Ir a página:
LA RESPUESTA:
3. Lleven a cabo el rol que a cada uno se le asignó.
En mi equipo a mí me tocó ser el presentador del tríptico y tuve que exponer la información que investigamos, mientras mis compañeros estaban pendientes para atender a los invitados por si tenían preguntas o dudas.
4. Hagan su tríptico como lo plantearon en el boceto.
Tal y como lo planeamos hicimos nuestro tríptico en cartulina para que tenga un tamaño grande y poderlo exponer sin problemas, mientras que también hicimos copias en hojas tamaño carta para repartir a los invitados.
5. Con apoyo de su maestra o maestro, expongan su proyecto ante sus familias. Expliquen los motivos por los que eligieron dar a conocer ese oficio o profesión, sus objetivos a futuro y lo que necesitan para alcanzar sus sueños.
Te presentamos algunos consejos para realizar la actividad:
1. Preparación: Pediría ayuda a la maestra para organizar mis ideas y hacer una presentación visual (cartulina o PowerPoint).
2. Elección del oficio: Elegiría un oficio que me guste, como ser diseñador gráfico, veterinario o astrónomo.
3. Motivos: Explicaría que elegí el oficio porque me apasiona y me interesa, por ejemplo, en el caso del diseño gráfico, porque me gusta dibujar y crear imágenes.
4. Objetivos a futuro: Diría que quiero estudiar en la universidad, ser muy bueno en mi trabajo y tener la oportunidad de crear mi propia empresa o viajar para conocer más ideas.
5. Lo que necesito: Hablaría de lo que necesito, como estudiar mucho, aprender a usar programas de diseño y contar con el apoyo de mi familia.
6. Conclusión: Agradecería a todos por escucharme y les pediría su apoyo para alcanzar mis sueños.
6. Si es posible, hagan un registro del tríptico con fotografías o videos.
Aquí te dejamos algunos consejos para tomar fotografías y videos de una presentación de proyecto escolar:
7. Tomen notas en su cuaderno.
Sigue estos para tomar notas en tu cuaderno de una exposición de un proyecto escolar:
Prepárate: Asegúrate de tener suficiente papel y un bolígrafo o lápiz para tomar notas.
Escucha atentamente: Presta atención a lo que se está presentando y toma notas sobre los puntos más importantes.
Sé breve: No intentes escribir todo lo que se dice. En su lugar, toma notas breves y concisas que te ayuden a recordar los puntos principales.
Usa abreviaturas: Usa abreviaturas para ahorrar tiempo y espacio. Por ejemplo, en lugar de escribir “por ejemplo”, puedes escribir “p.ej.”.
Organiza tus notas: Organiza tus notas en secciones y utiliza viñetas o números para hacerlas más fáciles de seguir.
Haz preguntas: Si algo no está claro, haz preguntas para aclarar cualquier duda que tengas.