Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. En asamblea, den a conocer las opiniones de sus familiares y registren sus conclusiones.
Te mostramos algunos consejos para realizar la actividad:
1. Organizar la reunión familiar: Primero, invitaría a mis familiares a una reunión o asamblea en casa. Podría ser un momento en el que estemos todos juntos, como en una comida o en un rato libre, para que todos puedan participar.
2. Explicar el proyecto: Antes de que mis familiares den sus opiniones, les contaría sobre mi oficio o profesión elegida (por ejemplo, ser diseñador gráfico), los motivos de mi elección, mis objetivos a futuro y lo que necesito para alcanzarlos.
3. Escuchar las opiniones de mis familiares: Luego, les pediría a mis familiares que me den su opinión sobre mi proyecto. Podrían darme consejos, sugerencias o contarme si alguna vez pensaron en algo similar cuando eran jóvenes.
Ejemplos de preguntas para guiar la conversación podrían ser:
4. Registrar las conclusiones: Después de escuchar las opiniones, anotaría en un cuaderno o en una hoja todo lo que me dijeron. Podría dividirlo en dos partes:
2. Hablen sobre lo siguiente y registren las respuestas.
a) ¿Qué papel juega su familia en el logro de sus metas?
Te presentamos un ejemplo de cómo podrías responder:
Mi familia juega un papel muy importante en el logro de mis metas. Ellos me apoyan y me animan a seguir adelante cuando las cosas se ponen difíciles. También me ayudan a encontrar recursos y herramientas para alcanzar mis objetivos. Por ejemplo, si quiero ser un buen estudiante, mi familia me ayuda a establecer una rutina de estudio y me brinda el espacio y el tiempo para hacer mi tarea. Si quiero aprender algo nuevo, mi familia me ayuda a encontrar libros o videos que puedan ayudarme.
b) ¿Cómo se podrían cumplir o adaptar las metas?
Mi papá siempre me dice que el trabajo duro es la clave para cumplir las metas, también la constancia y la determinación para alcanzar mis objetivos.
c) ¿Por qué es importante que, a su edad, puedan comenzar a planear un proyecto de vida?
Creo que es importante que los niños de 10 años comiencen a planificar un proyecto de vida. Esto les ayuda a establecer metas y objetivos para su futuro. Al tener una idea clara de lo que quieren lograr, pueden tomar decisiones informadas y trabajar hacia sus objetivos. Además, planificar un proyecto de vida puede ayudar a los niños a desarrollar habilidades importantes como la resolución de problemas, la toma de decisiones y la planificación. También puede ayudarles a mantenerse motivados y enfocados en sus objetivos a largo plazo.
d) ¿Cómo valoran los resultados de este proyecto?
En mi caso los resultados creo que fueron muy buenos porque pude conocer de muchas profesiones que expusieron mis compañeros y abrieron un panorama muy grande de posibilidades, por ejemplo pensaba que la ingeniería en mecatrónica era mi única opción para estudiar, pero después de conocer otras profesiones a detalle creo que aun tengo mucho que pensar y planear para mi futuro.
3. Por último, escriban en sus cuadernos los acuerdos asamblearios a los que llegaron en comunidad para reflexionar acerca de sus proyectos de vida.
Algunos ejemplos de acuerdos podrían ser: