Ir a página:
LA RESPUESTA:
5. En comunidades, platiquen acerca de cómo es la convivencia en sus familias y lean sus textos.
Te mostramos un ejemplo de lo que podrías compartir:
En mi familia, nos llevamos muy bien. Siempre cenamos juntos y nos contamos cómo nos fue en el día. Los fines de semana jugamos videojuegos o vamos al parque. A veces, mi mamá y mi papá nos cuentan historias de cuando eran jóvenes. Nos ayudamos mucho, por ejemplo, cuando alguien tiene tarea o necesita algo. Aunque a veces discutimos, siempre nos perdonamos y nos apoyamos.
6. En asamblea, con apoyo de su maestra o maestro, elaboren en conjunto una conclusión acerca de las distintas formas de convivencia en la familia.
Te mostramos un ejemplo de lo que podrías comentar:
La convivencia en familia es esencial en la vida humana. Las familias pueden tener diferentes formas de convivencia, pero todas buscan promover el amor, la unión y el respeto entre sus miembros. Algunas familias disfrutan de actividades al aire libre, como ir al parque o practicar deportes juntos. Otras prefieren actividades más tranquilas, como cocinar o ver películas en casa. Lo importante es que las familias encuentren actividades que disfruten hacer juntos y que fortalezcan su relación.
Además, la convivencia en familia brinda la oportunidad de aprender valores importantes, como la responsabilidad, el trabajo en equipo y la empatía. Al compartir tareas del hogar, como limpiar el jardín o lavar los platos, los miembros de la familia aprenden a trabajar juntos y a apoyarse mutuamente.
7. De manera individual, sin olvidar lo aprendido en comunidad, observa la imagen y pon atención a cada detalle de lo que está sucediendo con cada uno de los personajes.
a) Imagina qué ha sucedido antes y qué está a punto de suceder.
Creo que el niño de playera roja desea una galleta, pero su mamá se la niega porque no ayudó con los quehaceres del hogar. Por otro lado, el otro niño está lavando los trastes sucios y sí se ha ganado una galleta.
b) Escribe en el recuadro de la izquierda de la siguiente página qué está sucediendo y cómo piensas que se reflejan la convivencia, el sentido de pertenencia y el afecto en la familia. Guíate con estas preguntas:
Te mostramos un ejemplo de lo que podrías responder:
La situación que se observa en la imagen parece ser una situación en la que los niños están siendo recompensados por su comportamiento. El niño que está lavando los trastes sucios ha ganado una galleta porque ha ayudado con las tareas del hogar, mientras que el niño de playera roja no ha recibido una galleta porque no ha ayudado.
Es posible que la madre esté tratando de enseñar a los niños la importancia de ayudar en casa y recompensar el buen comportamiento. Al recompensar al niño que ha ayudado con las tareas del hogar, la madre está fomentando un comportamiento positivo y enseñando a los niños la importancia de ser responsables.
Ideas para favorecer el sentido de pertenencia y el afecto