Ir a página:
LA RESPUESTA:
6. Con orientación de su maestra o maestro, formen comunidades con las que crearán una historieta. Tomen en cuenta la distribución de tareas y los acuerdos que establecieron durante “Organicemos las actividades”.
a) Intercambien ideas sobre algunas situaciones donde sea necesario regular la convivencia familiar y seleccionen una para contarla en su historieta.
Algunas situaciones donde es necesario regular la convivencia familiar son:
Falta de comunicación: La falta de comunicación puede generar malentendidos y conflictos en la familia. Es importante que los miembros de la familia se sientan cómodos expresando sus sentimientos y opiniones, y que se escuchen mutuamente.
Falta de respeto: El respeto es fundamental para mantener una buena relación familiar. Es importante que los miembros de la familia se traten con respeto y consideración, y que eviten insultos o comentarios hirientes.
Falta de empatía: La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar del otro y entender sus sentimientos. Es importante que los miembros de la familia muestren empatía hacia los demás y traten de comprender sus perspectivas.
Falta de límites claros: Los límites son importantes para mantener un ambiente armonioso en el hogar. Es importante establecer normas claras y justas, y aplicarlas de manera consistente.
Falta de apoyo emocional: El apoyo emocional es fundamental para mantener una buena relación familiar. Es importante que los miembros de la familia se apoyen mutuamente en momentos difíciles y celebren juntos los logros.
b) Lleguen a acuerdos sobre los personajes, los diálogos, las situaciones de convivencia, las alternativas para fomentarla y reconocer los valores fundamentales para la familia.
Para crear una historieta y llegar a acuerdos sobre los personajes, los diálogos, las situaciones de convivencia y los valores, seguiría estos pasos:
c) Pónganse de acuerdo para comenzar la creación del primer boceto de su trabajo, pues mientras unos diseñarán las ilustraciones, otros escribirán los diálogos.
Para comenzar la creación del primer boceto de la historieta, seguiría estos pasos:
d) Hagan pausas para verificar si su historieta trata el tema del sentido de pertenencia y afecto para una sana convivencia:
Sigue estos consejos para revisar avances de la historieta que tengas iniciada:
e) Verifiquen que los diálogos expresen ideas para la sana convivencia.
La convivencia sana es la capacidad de las personas para vivir y relacionarse sin conflictos o problemas de comunicación. Es una forma pacífica de convivir, donde se promueven valores como el respeto, la tolerancia y la empatía. En una convivencia sana, las personas tienen la libertad de expresar diferentes formas de pensar y sentir sin miedo a ser juzgadas o excluidas por ello.
La convivencia sana es importante porque permite a las personas dialogar, trabajar, socializar, expresarse y resolver conflictos de manera pacífica. Además, fomenta el crecimiento personal y el bienestar emocional de los individuos.
7. En asamblea, establezcan acuerdos sobre cómo expondrán sus historietas en una reunión a la que invitarán a su familia.
Para exponer las historietas en una reunión a la que invitaremos a nuestras familias, seguiría estos pasos:
8. Diseñen una invitación para sus familias
Te presentamos un ejemplo de cómo podrías realizar la invitación:
¡Estás invitado a nuestra presentación de historietas!
Fecha: Viernes 20 de diciembre
Hora: A las 5:00 p.m.
Lugar: Salón de clases 2B, Escuela [Nombre de la escuela]
Descripción:
¡Nos gustaría compartir con ustedes nuestras historietas creadas con mucho cariño! Hemos trabajado en equipo para ilustrar y escribir historias sobre la convivencia en la familia y los valores que nos unen. ¡Esperamos que disfruten de esta actividad y nos acompañen para celebrar lo que hemos aprendido!
¡Será un honor contar con tu presencia!
Con cariño, los alumnos de [nombre del grupo]
9. De forma colectiva, acondicionen los espacios del aula para la presentación de sus historietas.
En nuestro salón acomodamos las sillas en forma de herradura y dejamos el centro libre, ahí pusimos una mesa y acomodamos nuestras historietas para que los invitados pudieran pasar a hojearlas una vez que terminamos nuestras exposiciones orales.