Ir a página:
LA RESPUESTA:
3. En asamblea, reflexionen y respondan las siguientes preguntas:
a) ¿Todos los textos asociados a una idea (instructivos, ingredientes y demás “letras pequeñas”) pueden ser considerados textos discontinuos?, ¿por qué?
Generalmente sí, pero en realidad no todos los textos que acompañan una idea son textos discontinuos.
Porque los instructivos, ingredientes y las "letras pequeñas" pueden ser parte de un texto continuo si están escritos en párrafos y oraciones completas que necesitas leer en orden para entender. Son textos discontinuos cuando la información está organizada de tal manera que puedas entender cada parte por separado, como en una lista o en una tabla, donde cada dato es independiente del otro.
Por ejemplo, si tienes una lista de ingredientes en una receta que están uno debajo del otro y con cantidades claras, eso es un texto discontinuo. Pero si la receta está escrita en un párrafo que explica el proceso paso a paso, eso es un texto continuo.
b) ¿Cómo se distingue un texto discontinuo de otro tipo de información?
Podemos distinguir un texto discontinuo de otros tipos de información por la forma en que está organizado.
Los textos discontinuos suelen tener formatos especiales como listas, tablas, gráficos y mapas. Estos formatos nos permiten encontrar y entender la información rápidamente, sin necesidad de leer todo el texto de principio a fin. En otras palabras, los textos discontinuos están diseñados para que podamos mirar rápidamente y sacar la información específica que necesitamos, mientras que en los textos continuos la información está más entrelazada y debemos seguir el flujo del texto.
4. De manera individual, sin olvidar que eres parte de una comunidad, analiza el siguiente texto continuo: “Infografía acerca del respeto a la diversidad”.
a) Reconoce, las características de los textos continuos coloreando o subrayando lo que hace referencia a su estructura a partir de los siguientes elementos:
Los puntos que hacen referencia a la estructura de un texto son los siguientes en subrayado y negritas.
Aquí tienes una explicación más detallada: