Ir a página:
LA RESPUESTA:
b) En cada uno, escribe las principales dificultades a las que se enfrentan las personas a lo largo de su existencia.
Para obtener la información, será necesario hablar con personas que se encuentren viviendo en los respectivos años que marcan las divisiones de tu línea del tiempo.
Reunidos en comunidades, y en compañía de un adulto, entrevisten a personas que no sean sus familiares; debe ser una persona por cada década.
Te dejamos algunas preguntas que pueden servir de ejemplo para la entrevista:
c) Pregunta a los entrevistados qué problemas correspondientes a su edad distinguen, por ejemplo, dificultades físicas como debilidad, cansancio, memoria, etcétera.
Procura que esta plática no sólo sirva para resolver tu tarea, sino también para acercarte a los demás: siempre es bueno tener amistades de todas las edades.
Además de las dificultades señaladas en tu libro, también puede ser que tengan otro tipo de problemas como agresiones de la familia porque los ven débiles, falta de recursos económicos necesarios para subsistir dignamente, etc.
Podrías hacer preguntas como:
2. Después de terminar tu línea del tiempo, compara tu información con la de los demás.
a) En asamblea, elaboren un cuadro con las principales problemáticas a las que se enfrentan las personas con el paso de los años.
Para elaborar el cuadro, pueden agrupar las diferentes problemáticas en conjuntos de situaciones similares, por ejemplo, si una persona mayor comentó que tiene dolores musculares, o problemas de artritis, o de la vista, etc. Pueden agruparse en Problemas físicos.
b) Hagan propuestas que partan de la escuela e involucren a los demás. Reflexionen y dialoguen sobre las siguientes preguntas:
¿Qué opciones de trabajo tiene la sociedad para los adultos mayores?
¿Qué lugares o espacios hay en la comunidad para su encuentro y distracción?
¿Qué se puede hacer como parte de una escuela para acercarse a estas personas, auxiliarlas y aprender de ellas?
Para las opciones de trabajo para los adultos mayores, podríamos proponer:
En cuanto a lugares o espacios de encuentro y distracción:
Sobre cómo podemos acercarnos y aprender de los adultos mayores desde la escuela: