Ir a página:
LA RESPUESTA:
c) Con la información que recabaron, elaboren en su cuaderno un cuadro sinóptico. Guíense con el siguiente ejemplo:
d) En asamblea, cada comunidad presente su cuadro y comparen las respuestas.
Para realizar el cuadro sinóptico pueden apoyarse en la información de los incisos a) y b). Aquí hay unos consejos para realizar un cuadro sinóptico.
e) De manera individual, pero sin olvidar que eres parte de una comunidad, escribe o dibuja una historia o anécdota relacionada con alguna de las siguientes ideas:
Para que realices tu actividad puede servirte el siguiente ejemplo, no olvides que debes escribir algo respecto a tu propio contexto.
Anécdota sobre los roles de género:
Fuimos a casa de mi abuelita un domingo y a media tarde a mi papá se le antojó comer algo, fue a la cocina y se estaba preparando una torta. En ese momento llega mi abuelita y pone una cara de espanto y le dice:
- ¡No, hijo, no!, qué pecado que tú estés en la cocina preparándo una torta, debiste decirme a mí o a tu esposa, ¿cómo crees que te la vas a preparar tú? A ver, déjame a mí, yo te la sirvo. -
Pero mi papá le contestó - No, mamá, ya la terminé, gracias.
Entonces, mi papá sale de la cocina y se sienta en el sillón a comerse su torta.
Lo que entiendo de esta vivencia, es que para mi abuelita, es un pecado que un hombre entre a la cocina y haga comida.
f) En asamblea, compartan con sus compañeras y compañeros su historia, posteriormente, reflexionen a partir de la siguiente interrogante:
¿Por qué es importante que vivamos en igualdad de género?
Te dejamos un ejemplo de cómo podrías responder según estudiantes de tu edad:
La igualdad de género es importante porque es un principio de justicia y derechos humanos, promueve el empoderamiento individual, contribuye al desarrollo económico y social, combate la pobreza, mejora la salud y el bienestar, fomenta la paz y la estabilidad, y promueve un cambio cultural y social hacia una sociedad más justa y equitativa. Es un objetivo esencial para el progreso y la igualdad en todas las sociedades.