Ir a página:
LA RESPUESTA:
2. A partir de lo trabajado en el proyecto, desarrollen un decálogo sobre la promoción de acciones o compromisos para visibilizar y sensibilizar sobre los roles y la igualdad de género.
Aquí tienes el ejemplo de un decálogo que promueve acciones y compromisos para visibilizar y sensibilizar sobre los roles y la igualdad de género:
1. De manera comunitaria y siendo solidarios, realicen un collage de lo que aprendieron en este proyecto. Para ello, lleven a cabo lo siguiente:
a) Cada uno, en hojas de reúso, responda:
b) Reúnan las opiniones que más les agradaron del público, y escríbanlas en hojas de reúso.
Te dejamos un ejemplo de lo que podrías contestar según estudiantes de tu edad:
Ahora sé que no hay cosas que sean solo para chicos o solo para chicas. Antes pensaba que algunas actividades o profesiones solo las podían hacer hombres o solo mujeres, pero ahora entiendo que todos podemos hacer lo que queramos, sin importar si somos niños o niñas. También aprendí que hay que tratar a todos con el mismo respeto y darles las mismas oportunidades, sin juzgar por su género.
Creo que ahora soy mejor para hablar sobre la igualdad de género. Antes tal vez no sabía cómo explicarlo, pero ahora puedo decirle a mis amigos y amigas que todos tenemos las mismas oportunidades. Además, si escucho a alguien decir algo que no está bien sobre chicos o chicas, puedo intervenir y explicar por qué es importante tratar a todos por igual. ¡Es como si tuviera el poder de cambiar la forma de pensar de las personas con palabras!
Creo que podría ayudar a que mis amigos y amigas no hagan comentarios como "eso es cosa de chicas" o "eso es cosa de chicos", porque ya entiendo que no es así. También, cuando veo a alguien que quiere hacer algo que generalmente se piensa que solo lo hacen los chicos o las chicas, yo podría ser el primero en apoyarlos. Como, si una amiga quiere jugar al fútbol o un amigo quiere bailar, les diría que está súper bien y que todos podemos hacer lo que nos guste, ¡sin importar si somos niños o niñas!
¡Así que voy a tratar de ser más consciente de lo que digo y de lo que hago para que todos se sientan bien y puedan ser ellos mismos!
c) En asamblea, y con ayuda de su maestra o maestro, peguen las hojas alrededor del salón. Reflexionen sobre las siguientes interrogantes:
¿Qué fue lo que más les gustó del proyecto?
¿Qué fue lo que menos les gustó?
Para contestar las preguntas, es importante que digas lo que piensas, que des tu opinión sin temor, cuidando ser respetuoso y respetuosa al momento de exponer tu punto de vista.
2. Por último, escriban en su cuaderno los acuerdos asamblearios a los que llegaron en comunidad para visibilizar y sensibilizar sobre los roles de género y la igualdad de género.
Aquí están algunos ejemplos de acuerdos a los que podrían llegar para ayudar a visibilizar y sensibilizar sobre los roles de género y la igualdad de género: