Ir a página:
LA RESPUESTA:
b) Identifica la entrada o primer párrafo. Es decir, aquel que capta la atención del lector y escríbelo
El primer párrafo o entrada de la nota que capta la atención del lector es:
Hoy concluyó la semana de ajedrez organizada en nuestra escuela. El campeón de este torneo es nuestro compañero Fernando de 5° A, turno vespertino. La competencia fue muy reñida y en ésta participaron niñas y niños de 4°, 5° y 6°.
Este párrafo funciona como entrada porque:
De esta forma, este primer párrafo presenta los aspectos clave de la nota de manera atractiva para captar el interés del lector desde el inicio.
c) Encierra con color verde la información que responda las siguientes preguntas:
¿Qué ocurrió?
¿Quién resultó ganador?
¿Cómo fue la competencia?
¿Dónde se realizó el torneo?
¿Cuándo fue la final?
Subrayamos así. Si tienes dudas, consulta la explicación.
Para encerrar con color verde la información que responda cada una de las preguntas considera lo siguiente:
5. En asamblea, discutan qué pasos siguió Mariana para investigar y redactar su nota informativa.
Estos son algunos de los pasos que probablemente siguió:
1. Reunidos en comunidades, investiguen en su escuela si existe un periódico escolar y contesten las siguientes preguntas:
a) De ser así, ¿cómo se llama?
b) ¿Qué tan efectivo es para informar?
c) ¿Qué pueden hacer para mejorarlo?
d) Si no existe, ¿cómo pueden hacer uno en la escuela?
⚠️ Estas respuestas dependen de ti haya o no un periódico escolar en tu escuela. Aquí te dejamos un ejemplo de cómo podrías responder.
a) De ser así, ¿cómo se llama?
Si en nuestra escuela ya existe un periódico escolar, podríamos investigar y descubrir su nombre. Por ejemplo, podría llamarse "El Eco Escolar".
b) ¿Qué tan efectivo es para informar?
Discutimos y evaluamos qué tan bien "El Eco Escolar" cumple su función de informar a la comunidad escolar. Esto incluye aspectos como la frecuencia de publicación, la diversidad de temas tratados, y la claridad de las noticias.
c) ¿Qué pueden hacer para mejorarlo?
d) Si no existe, ¿cómo pueden hacer uno en la escuela?