Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. En asamblea, revisen las opiniones de sus compañeras y compañeros.
Reúnanse en grupo y cada persona comparta su opinión sobre el Periodimóvil. Es importante que escuchen atentamente, respeten las ideas de los demás y anoten las sugerencias o comentarios más importantes.
Por ejemplo: una persona puede decir: "Me gustaría que incluyéramos más dibujos en el Periodimóvil." Entonces, el grupo debería discutir si es una buena idea y cómo podrían hacerlo.
2. Analicen sus respuestas para acordar los cambios necesarios; por ejemplo, dónde funcionaría mejor el Periodimóvil y cómo lograr que más personas se interesen en su lectura.
Revisen con cuidado las opiniones de los lectores para que decidan los cambios adecuados. Algunos de los cambios que les sugieran pueden ser:
3. Realicen las modificaciones pertinentes y sean receptivos al leer todas las opiniones.
Aquí se trata de poner en práctica los cambios que han acordado. Es muy importante que tomen en cuenta todas las opiniones y que sean flexibles si alguien tiene una idea nueva o diferente.
Por ejemplo, si decidieron incluir más dibujos, podrían empezar a hacer un llamado para que estudiantes que saben dibujar contribuyan con sus creaciones.
4. Reflexionen sobre su aprendizaje en el desarrollo del proyecto y comenten lo siguiente en asamblea:
a) ¿Que se aprendió?
Se aprendió a trabajar en equipo, a escuchar diferentes ideas y a mejorar con las sugerencias.
b) ¿Qué temas consideran interesantes para hacer otro Periodimóvil?
Algunos temas pueden ser: medio ambiente, tecnología, cultura o entrevistas a personas de la comunidad escolar.
c) ¿Qué contenidos de otros Campos formativos se podrían incluir?
Podrían incluir matemáticas (con acertijos), educación física (con ideas para mantenerse activo) o artes (con concursos de dibujo o música).
d) ¿El Periodimóvil podría ayudar a la resolución de problemáticas comunitarias o escolares?
Sí, puede ser una herramienta para hablar de problemas como el reciclaje en la escuela o cómo mejorar la convivencia en el patio.
e) ¿De qué forma se podría integrar más a las niñas y los niños de otros grados?, ¿qué tareas podrían realizar?
Algunos ejemplos de cómo lograr que más alumnos y alumnas participen:
5. Por último, escriban en sus cuadernos los acuerdos asamblearios a los que llegaron en comunidad para elaborar el Periodimóvil.
Estos son algunos ejemplos de acuerdos asamblearios: