Ir a página:
LA RESPUESTA:
2. Basado en el cuento que escribiste, crea un breve poema.
El siguiente poema puede servirte de ejemplo para que elabores el tuyo. El poema está basado en el cuento de la pregunta anterior.
Los colores del oso
En el bosque amoroso
Vive Maya la Guacamaya
Con sus colores primorosos
Adorna por donde vaya
Qué decir de los demás
Como tú Toño el buen oso
Que para verte hermoso
Con plumas de Maya andarás.
3. Ahora contesta lo siguiente:
a) ¿Cuál de los dos textos te gustó más?, ¿por qué?
Para contestar las preguntas, revisa qué te gustó más.
✍🏽 Este es un ejemplo de cómo podrías responder esta pregunta:
Me gustó más el cuento de "Los colores de Maya" porque es una historia sobre la amistad y cómo compartir puede hacer a los amigos felices. Además, me gusta imaginar a los animales en el bosque.
b) ¿Qué texto fue más fácil escribir?, ¿por qué?
Para contestar las preguntas, revisa qué te resultó más fácil a ti.
✍🏽 Este es un ejemplo de cómo podrías responder esta pregunta:
Me fue más fácil escribir el cuento porque podía describir lo que hacían los personajes y cómo se sentían. Además, tenía más espacio para contar una historia con un principio, un desarrollo y un final.
4. Con ayuda de tu maestra o maestro, organízate con los demás estudiantes y selecciona algunos cuentos y poemas de la Biblioteca Escolar o de la biblioteca pública para leer en voz alta frente al grupo
Estas son algunas ideas de cuentos y poemas que podrían buscar para leer:
Propuestas de cuentos:
Propuestas de poemas: