Ir a página:
LA RESPUESTA:
4. Luego de escuchar cómo esos sonidos e imágenes afectan, positiva o negativamente, las vidas de los demás integrantes de su comunidad, reflexionen sobre lo siguiente:
a) ¿Qué acciones proponen para combatir la contaminación visual y auditiva?
b) ¿Qué acciones podrían llevar a cabo para preservar los elementos visuales y sonoros agradables?
a) ¿Qué acciones proponen para combatir la contaminación visual y auditiva?
Acciones para combatir la contaminación visual:
Acciones para combatir la contaminación auditiva:
b) ¿Qué acciones podrían llevar a cabo para preservar los elementos visuales y sonoros agradables?
Acciones para preservar los elementos visuales agradables:
Acciones para preservar los elementos sonoros agradables:
5. De manera individual, pero sin olvidar que eres parte de una comunidad, registra tus respuestas en la siguiente tabla:
6. Reúnanse con otra comunidad del mismo grado y realicen lo siguiente:
a) Expliquen qué elementos del entorno eligieron como ejemplos de contaminación visual y auditiva.
b) Luego, pidan que sus compañeras y compañeros cuenten cómo es que esos elementos los afectan cotidianamente.
c) Identifiquen qué respuesta corporal generan esas imágenes y esos sonidos cuando son percibidos: la gente voltea para otro lado, se tapa los oídos, hace muecas de desagrado, camina rápido para alejarse, entre otros.
d) Repitan el proceso pero, esta vez, hablen de los elementos que resultan agradables.
a) Expliquen qué elementos del entorno eligieron como ejemplos de contaminación visual y auditiva.
Elementos de contaminación visual:
Elementos de contaminación auditiva:
b) Luego, pidan que sus compañeros cuenten cómo es que esos elementos los afectan cotidianamente.
c) Identifiquen qué respuesta corporal generan esas imágenes y esos sonidos cuando son percibidos:
d) Repitan el proceso pero, esta vez, hablen de los elementos que resultan agradables.
Los elementos que me resultan agradables son:
Estos elementos nos hacen sentir bien y nos alegran el día.
La respuesta corporal es mirar para los árboles, buscar los pajaritos, apreciar las hojas.