Ir a página:
LA RESPUESTA:
2. Luego de dialogar con el público, dediquen parte de una sesión, en el aula, a platicar colectivamente sobre la experiencia de elaborar una secuencia animada o historieta.
a) Durante su charla, desarrollen estos puntos:
Lo que pienso que cambiará en mi relación con el entorno luego de haber llevado este proyecto es que apreciaré más los elementos agradables que hay en el, y trataré de que los elementos que contaminan el ambiente sean cada vez menos.
El impacto que tuvieron en el público las secuencias animadas, es que van a cambiar la manera de ver su entorno y lo van a cuidar y valorar más, porque les gustaron mucho las historietas y las animaciones stop motion.
Las presentaciones no hubieran tenido las mismas respuestas si no las hubiéramos acompañado de elementos visuales y sonoros porque no hubiera llamado la atención del público.
1. Con la guía de su maestra o maestro, programen qué actividades llevarán a cabo para dar seguimiento a las medidas que propusieron para reducir la contaminación visual y auditiva en la escuela y sus inmediaciones, así como para preservar algunos elementos visuales y sonoros.
Puedes realizar las siguientes actividades para dar seguimiento a las medidas para reducir la contaminación visual y sonora y al mismo tiempo preservar los elementos visuales y sonoros agradables:
Reducir la contaminación visual:
Reducir la contaminación sonora:
Preservar elementos agradables visuales y sonoros:
2. También, identifiquen como vincular con otros proyectos lo aprendido y elaborado en este proyecto.
Otros casos donde podríamos elaborar secuencias animadas o historietas son:
3. Por último, escriban en sus cuadernos los acuerdos asamblearios a los que llegaron en comunidad para identificar ejemplos de contaminación visual y auditiva en su escuela
y hacer propuestas para reducirla con secuencias animadas o historietas.
Aquí tienes algunos ejemplos de acuerdos que podrían ayudarte a identificar ejemplos de contaminación visual y auditiva y a proponer formas de reducirlas:
Objetivo: Ayudar a los niños a identificar ejemplos de contaminación visual en su entorno.
Objetivo: Ayudar a los niños a identificar ejemplos de contaminación auditiva en su entorno..
Objetivo: Fomentar la creatividad y encontrar soluciones para reducir la contaminación visual y auditiva.
Objetivo: Poner en práctica las soluciones propuestas para reducir la contaminación visual y auditiva.
Objetivo: Mantener una conciencia constante sobre la contaminación visual y auditiva.