Ir a página:
LA RESPUESTA:
b) Investiguen en internet, con ayuda de un adulto, o en la Biblioteca Escolar, Biblioteca de Aula o biblioteca pública si pueden observarse objetos que existen más allá del planeta Tierra desde México. También indaguen cuándo y cómo podrían verlos.
Aquí tienes un ejemplo de lo que puedes encontrar en alguna referencia:
Podemos ver planetas como Marte y Júpiter a simple vista desde México en diferentes épocas del año. También podemos observar la Luna todas las noches y, a veces, cometas especiales cuando pasan cerca de la Tierra.
c) Anoten en su cuaderno la información que encuentren y compártanla con otras comunidades.
✍🏽 De la investigación del inciso anterior, podemos anotar eventos como los siguientes ejemplos:
Lluvia de meteoros Perseidas:
Conjunción de la Luna y Saturno:
Alineación de seis planetas:
d) Lean lo que encontró la comunidad de Lupita y Emmanuel.
Lupita y Emmanuel en la página de internet UNAM Global encontraron que:
Los cometas son cuerpos celestes que a veces podemos ver desde la Tierra, y su visibilidad depende de su posición y del tiempo que llevan acercándose a nuestro planeta.
2. Si es posible, organicen una salida a algún museo u observatorio y, con base en lo que investigaron, observen objetos que existen más allá de la Tierra.
Planificación de la Visita:
Preparación para la Observación:
Durante la Visita:
Después de la Visita:
3. Investiguen en internet con ayuda de un adulto, en la Biblioteca Escolar, Biblioteca de Aula o biblioteca pública, los objetos que hay más allá del planeta Tierra, cuánto pesan, la forma que tienen y de qué están hechos.
a) Completen la siguiente tabla:
✍🏽 Puedes completar así:
Cada objeto en el espacio está compuesto de diferentes materiales y tiene diferentes formas y tamaños.