Ir a página:
LA RESPUESTA:
2. Con la guía de su maestra o maestro, analicen la información presentada en las gráficas y dialoguen sobre ella.
Para analizar y dialogar sobre las gráficas utiliza tus propias observaciones. Este es un ejemplo de lo que puedes compartir:
3. En comunidades, busquen más información sobre las causas y consecuencias del sedentarismo.
a) Investiguen en periódicos o libros de la Biblioteca de Aula, Escolar, pública, o en internet con ayuda de un adulto, entre otras fuentes.
Este es un ejemplo de hacer la actividad:
"Descubrimos que algunas de las causas principales del sedentarismo incluyen el uso excesivo de dispositivos electrónicos y la falta de espacios seguros para hacer ejercicio. También aprendimos que, en algunas personas, la falta de motivación o problemas de salud pueden influir en su nivel de actividad física. Al comparar las fuentes, nos enfocamos en la información más actualizada y relevante para nuestra comunidad.
En nuestra discusión grupal, compartimos lo que cada uno había encontrado y reflexionamos sobre cómo estas causas se aplican a nuestro entorno. Observamos que en nuestro barrio hay pocos parques o áreas deportivas, lo que podría ser una barrera para la actividad física. Además, muchos de nuestros compañeros pasan mucho tiempo en actividades sedentarias después de la escuela.
Las consecuencias del sedentarismo que identificamos incluyen problemas de salud como la obesidad, enfermedades cardíacas y ansiedad. También notamos que puede afectar negativamente el rendimiento escolar y las relaciones sociales.
Finalmente, decidimos compartir lo que habíamos aprendido con el resto de la escuela. Creamos un cartel informativo con nuestras conclusiones y lo presentamos en la asamblea escolar. Nuestro objetivo era concienciar a otros sobre la importancia de ser más activos y promover un cambio positivo en nuestros hábitos y en los de nuestra comunidad."
4. Tomando en cuenta lo que investigaron, respondan en asamblea:
a) ¿Cuáles son las causas y consecuencias del sedentarismo?.
Para contestar la pregunta utiliza tu propia investigación. Este es un ejemplo de cómo contestar la pregunta:
Después de investigar y discutir en grupo, hemos identificado varias causas importantes del sedentarismo. Entre estas causas, encontramos que los estilos de vida modernos, donde muchas actividades de ocio y trabajo se realizan sentados, juegan un papel significativo. También observamos que la falta de espacios seguros y accesibles para hacer ejercicio contribuye a este problema. Además, el aumento en el uso de dispositivos electrónicos como teléfonos y computadoras ha llevado a que más personas pasen su tiempo libre de manera sedentaria.
En cuanto a las consecuencias, descubrimos que el sedentarismo tiene efectos negativos tanto en la salud física como en la mental. Físicamente, puede conducir a problemas como obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas. También encontramos que la falta de actividad física afecta la salud mental, contribuyendo a condiciones como el estrés y la ansiedad. Además, el sedentarismo puede disminuir la calidad de vida en general, afectando la energía y el bienestar.
Esta información nos ha ayudado a entender la importancia de mantener un estilo de vida activo y nos ha motivado a buscar maneras de incorporar más actividad física en nuestras vidas diarias.
b) ¿Qué actividades físicas disfrutan realizar? Por ejemplo: correr, caminar, jugar futbol, baloncesto, saltar la cuerda, entre otras
Este es un ejemplo de cómo contestar la pregunta:
En nuestra discusión sobre las actividades físicas que disfrutamos, hemos encontrado que hay una gran variedad de intereses en nuestro grupo. Algunos de nosotros disfrutamos de deportes de equipo como el fútbol y el baloncesto, ya que nos gusta la emoción de la competencia y el trabajo en equipo. Otros prefieren actividades más individuales como correr o nadar, que nos permiten establecer metas personales y disfrutar de un momento de tranquilidad y reflexión.
Además, hemos descubierto que actividades como bailar y saltar la cuerda son populares entre nosotros, no solo por el ejercicio físico que proporcionan, sino también por ser divertidas y permitirnos expresarnos de manera creativa. Algunos mencionaron que disfrutan de caminatas al aire libre, ya que les permite conectar con la naturaleza y desconectarse del ajetreo diario.
Lo interesante es que, aunque cada uno tiene sus preferencias, todos coincidimos en que la actividad física es una parte importante de nuestras vidas para mantenernos sanos y felices.
5. Para conocer sus hábitos de activación física, lleven a cabo lo siguiente:
a) Organizados en comunidades, registren en la siguiente tabla las actividades físicas que realizan durante un día normal de clases; es decir, durante una jornada escolar. No tomen en cuenta lo que practican en Educación Física.
b) Lean los datos recabados.
Para hacer esta actividad utiliza tus propios conocimientos. Este es un ejemplo de cómo hacer esta actividad: