Ir a página:
LA RESPUESTA:
10. Realicen una encuesta entre sus compañeros de otros grados para conocer sus capacidades en juegos colectivos e individuales. En asamblea, comparen los resultados y registren en el pizarrón sus conclusiones.
a) Incluyan preguntas como las siguientes:
Correr ( ) Saltar ( ) Subir y bajar escalones ( ) Otra:
Este es un ejemplo de las respuestas que podrían obtener al realizar la encuesta.
Encuesta sobre capacidades en juegos
María 8 años:
1. ¿Para qué tipo de actividad física te sientes más hábil?
Respuesta: "Me siento más hábil saltando. ¡Es divertido y me gusta desafiar mis límites cada vez que salto!"
2. ¿Cuántas veces logras botar una pelota en un minuto?
Respuesta: "Creo que puedo botar la pelota unas 15 veces en un minuto. ¡Todavía estoy practicando para mejorar!"
3. ¿En qué actividades te gusta más participar: colectivas o individuales?, ¿por qué?
Respuesta: "Prefiero actividades colectivas. Me encanta la energía del grupo y cómo podemos lograr cosas asombrosas juntos. ¡Es genial compartir momentos divertidos con mis amigos!"
4. ¿Qué tipo de movimientos se te dificulta más hacer?
Respuesta: "A veces me cuesta caminar de puntas. ¡Es un desafío mantener el equilibrio, pero estoy trabajando en ello!"
b) En comunidades, con el apoyo de su maestra o maestro, organícense para poner en práctica algunas de sus coordinaciones motrices finas. Es importante que apliquen su creatividad para la elaboración, aquí se les da una idea. En comunidades pueden realizar:
c) Una comunidad creará unos patines con botellas recicladas.
Es importante que apliquen su creatividad para la elaboración.
d) Otra comunidad elaborará unos zancos con latas o botes reciclables.
e) Otra comunidad hará unas raquetas recicladas con cartón que desechen en su casa o escuela y una pelota pequeña con papel.
Para realizar estas actividades sigan estos consejos:
b) Organización para coordinaciones motrices finas: Traten de elegir actividades que les resulten desafiantes, pero divertidas. Pueden practicar actividades como el recorte preciso, hacer figuras con plastilina, o incluso intentar crear sus propios patrones con colores. Recuerden que la práctica constante mejora las habilidades motrices finas.
c) Creación de patines con botellas recicladas: Asegúrense de aplastarlas adecuadamente para que sean cómodas al caminar. Además, consideren decorarlas para que se vean geniales. Practiquen deslizarse con ellas en un área segura y plana. ¡Diviértanse explorando nuevos movimientos!
d) Elaboración de zancos con latas o botes reciclables: Para caminar con zancos elaborados con latas o botes reciclables, hagan orificios a la altura adecuada para sus manos. Utilicen un lazo resistente y cómodo. Comiencen practicando en un lugar seguro y con ayuda al principio. ¡Con el tiempo, mejorarán su equilibrio y coordinación!
e) Creación de raquetas recicladas con papel o cartón: Utilicen papel o cartón resistente y creen un diseño que les guste. Asegúrense de que las raquetas sean ligeras, pero duraderas. Practiquen golpear la pelotita de material reciclado suavemente al principio y aumenten la intensidad a medida que se sientan más seguros.