Ir a página:
LA RESPUESTA:
11. Tomen los materiales y realicen lo siguiente:
a) La primera comunidad se pondrá los patines de botellas de plástico.
b) La segunda comunidad avanzará de un lado a otro con sus zancos controlando su cuerpo sin bajarse.
c) Los integrantes de la tercera comunidad jugarán de dos en dos a lanzar el “gallito” con su raqueta evitando que caiga al piso.
Para realizar estas actividades sigan estos consejos:
a) Patines de botellas de plástico: ¡Listos para deslizarse con estilo! Asegúrense de colocarse los patines de botellas de manera cómoda. Mantengan el equilibrio y avancen con confianza sobre la línea marcada. ¡Disfruten de la sensación de deslizarse y diviértanse llegando al lugar designado!
b) Zancos con latas o botes reciclables: Controlar el cuerpo mientras caminan con zancos es todo un desafío. Recuerden mantener una postura firme y utilicen sus manos para equilibrarse. Inicien en un espacio amplio y avancen de un lado a otro sin bajarse. ¡Practiquen con paciencia y verán cómo mejora su control y coordinación!
c) Raquetas recicladas con papel o cartón: ¡Vamos a jugar al "gallito" con estilo sosteniendo las raquetas recicladas! Formen parejas y practiquen lanzarse la pelotita, evitando que caiga al suelo. Enfoquen su coordinación y trabajen juntos para lograr la mayor cantidad de lanzamientos consecutivos. ¡La clave está en la comunicación y el trabajo en equipo!
Recuerden siempre priorizar la seguridad y disfrutar de estas actividades creativas y divertidas. ¡Buena suerte y diviértanse explorando nuevas formas de juego!
12. De manera individual, pero sin olvidar lo aprendido en comunidad, responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:
a) ¿En qué consiste la motricidad fina?
b) ¿En qué juegos se aplica?
c) ¿Qué se te facilitó más al elaborar los materiales?
d) ¿Qué sentiste al terminarlos?
Para contestar estas preguntas utiliza lo que has aprendido en comunidad. Este es un ejemplo de cómo podría contestar una alumna o alumno de tu edad.
a) ¿En qué consiste la motricidad fina?
La motricidad fina es esa capacidad que tenemos para realizar movimientos precisos y coordinados con nuestras manos y dedos. Es como una habilidad artística que usamos al escribir, colorear, recortar, o incluso al crear cosas pequeñas con detalle. Es como tener un control fino sobre nuestras manos para hacer cosas bonitas y ordenadas.
b) ¿En qué juegos se aplica?
La motricidad fina la usamos en muchos juegos, ¡más de lo que pensamos! Por ejemplo, en la rayuela, necesitamos saltar en cuadros precisos, y al hacer raquetas recicladas, usamos esta habilidad al recortar y pegar con cuidado. Incluso al lanzar el "gallito" con una raqueta, necesitamos control preciso. Es increíble cómo está presente en tantos juegos.
c) ¿Qué se te facilitó más al elaborar sus materiales?
Lo que más se me hizo fácil fue aplanar las botellas para hacer los patines. Fue divertido y no fue tan complicado. Y cuando decoramos los patines, ¡fue genial dejar volar la creatividad! Ver cómo algo simple se convertía en algo chulo fue la mejor parte.
d) ¿Qué sentiste al terminarlos?
Terminar los patines me dio una sensación de logro y emoción. Fue como decir, "¡Lo hicimos!" con mis compañeros. Ver los patines listos para usar me hizo sentir orgulloso y emocionado por probarlos. Además, saber que los hicimos con materiales reciclados hizo que me sintiera bien por ayudar al planeta. ¡Fue una experiencia muy divertida!