Ir a página:
LA RESPUESTA:
5. Organizados en comunidades, investiguen algunos nombres de juegos populares mexicanos que requieran de la interacción con otros participantes.
Este es un ejemplo de cómo podrías hacer esta actividad:
Juegos Investigados:
La lotería:
El patio de mi casa:
Las escondidas:
Trompo:
Rayuela:
a) Digan si algunos de esos juegos los conocían o habían escuchado hablar de ellos y si los han jugado.
Para hacer esta actividad utiliza tus propias experiencias. Este es un ejemplo de cómo podrías hacer esta actividad:
De los juegos que investigamos, ya conocía algunos como 'La lotería' y 'Las escondidas'. De hecho, 'La Lotería' es un juego que he jugado muchas veces en reuniones familiares. Siempre me ha gustado porque es divertido y nos reímos mucho cuando alguien se equivoca al marcar una imagen en su tablero.
En cuanto a 'Las Escondidas', es uno de mis juegos favoritos desde que era pequeño. Me encanta la emoción de buscar el mejor escondite y la adrenalina de correr para no ser atrapado.
b) Pregunten, cada uno en su casa, si algunos de sus familiares conocen estos juegos.
Para hacer esta actividad utiliza tus propias experiencias. Este es un ejemplo de cómo podrías hacer esta actividad:
Cuando llegué a casa después de la escuela, estaba emocionado de preguntar a mi familia sobre los juegos populares mexicanos que investigamos en clase. Durante la cena, les conté sobre la tarea y les pregunté si conocían algunos de los juegos.
Mi mamá recordó jugar 'La lotería' en las fiestas familiares. Me contó que era un juego que unía a toda la familia, desde los más pequeños hasta los abuelos, y que siempre había mucha risa y competencia amistosa. Ella incluso recordó algunas de las imágenes de las cartas, como 'el corazón' y 'la estrella'.
Mi abuelo, por su parte, habló sobre 'Las escondidas'. Dijo que cuando era niño, este era uno de sus juegos favoritos. Jugaba con sus amigos en el vecindario y a veces el juego duraba horas. Me contó que era un experto en encontrar los mejores escondites.
c) Registren, en sus respectivos cuadernos, una lista de cinco juegos en donde intervengan los movimientos para establecer algún tipo de interacción.
Para hacer esta actividad utiliza tus propias experiencias. Este es un ejemplo de cómo podrías hacer esta actividad: