Ir a página:
LA RESPUESTA:
5. De manera individual, sin olvidar lo dicho en asamblea, responde las preguntas de la tabla de siguiente página.
a) En las columnas finales escribe las características de una compañera y compañero que elijas, así como de ti mismo.
Para realizar esta tabla utiliza tus conocimientos y las características de tu compañera y compañero. Este es un ejemplo de cómo podría realizar la tabla una alumna o alumno de tu edad.
Nombre de mi compañero: Alejandro.
b) Con apoyo de tu maestra o maestro, puedes cambiar o agregar preguntas.
c) Platica con tu familia lo que experimentaste con esta actividad.
Para realizar esta actividad utiliza la tabla del inciso. Este es un ejemplo de cómo podría realizar las actividades una alumna o alumno de tu edad.
b) Con apoyo de tu maestra o maestro, puedes cambiar o agregar preguntas.
Creemos que podemos agregar o cambiar las siguientes preguntas:
c) Platica con tu familia lo que experimentaste con esta actividad.
Después de la actividad, hablé con mi familia sobre lo que experimenté. Les conté sobre las diferentes culturas en Yucatán, Brasil e India, y cómo aprendí sobre las similitudes y diferencias entre nosotros. Compartí lo divertido que fue conocer más sobre mis compañeros y cómo esto nos ayuda a entender mejor al mundo que nos rodea. Además, les hablé sobre las preguntas adicionales que agregamos a la tabla y cómo estas nos ayudaron a conocer más a fondo a nuestros compañeros.
Este ejercicio no sólo fue educativo, sino también una oportunidad para fortalecer la conexión con mi familia al compartir lo que aprendí en la escuela.
6. Comparte tus respuestas con la compañera y el compañero que elegiste para responder las preguntas de la tabla.
Aquí te dejamos un ejemplo de cómo puedes contestar las preguntas guiándote de lo que conoces de ti:
Mi nombre es Saúl.