Primaria. Segundo grado.

Lengua Materna Español

Lo que comemos aquí y allá

Abrir app PacoMAX Abrir app PacoMAX

Respuestas del libro

Actividad 1. Lo que sabemos del tema.
Elige un platillo típico del lugar donde vives.

Respuesta:

EJEMPLO


Pozole


¿En qué ocasiones se come?

Respuesta:

En el mes de la independencia de México.

¿Que platillos de México o del mundo conoces?

Respuesta:

Chiles en nogada

Enchiladas

Mole

Pozole

Tamales

Huarache

ETC.

Respuesta de la página
Como realizar esta página

Respuesta:

Lee bien el texto.

Comenten si alguno de ustedes ha comido insectos.
Comenten si alguno de ustedes ha comido insectos. ¿Les parece que son un buen alimento?, ¿por qué?

Respuesta:

Si haz comido insectos puedes contestar la pregunta con tu experiencia.

Busca información sobre un platillo típico, la necesitarás para hacer tu ficha informativa. Anótala aquí

Respuesta:

Pregunta a las personas que viven cerca de ti o haz una búsqueda en google

Actividad 2. Encontramos palabras.
Hay dos palabras que se explican dentro del texto, ¿cuáles son?

Respuesta:

Jumiles y chinicuiles


¿Cómo te diste cuenta?

Respuesta:

Por que después del nombre viene su significado

Vuelve a leer el texto y escribe el significado de estas palabras.

Respuesta:

Chinicuiles: son unos gusanos gorditos de color rojo del tamaño de un dedo.

Jumiles: son unas chinches

Tlayuda: ​ es una tortilla de maíz de 30 centímetros

Actividad 3. Las palabras que descubrimos.
Escribe su significado:

Respuesta:

mixiotes: Es carne enchilada cocida al vapor, envuelta en una película que se desprende de la penca del maguey pulquero

xoconoxtle: Variedad de cactus cuyo fruto es un tipo de tuna de sabor agrio que se usa en la preparación de distintas comidas..

jumiles:  es un tipo de insecto comestible originario de América, también conocido como xumil, chinche de monte o xotlinilli.

molcajete: Mortero grande de piedra con tres patas cortas que se emplea para moler condimentos

tlayuda: es una tortilla de maíz típica del estado de Oaxaca, en México.

chinicuiles: gusano de chile

Anota otras palabras nuevas que hayas encontrado en el texto "Extraños, pero sabrosos".

Respuesta:

mixiotes:

xoconoxtle:

jumiles:

molcajete

tlayuda

chinicuiles



Agrega las que para ti sean nuevas.

Respuesta de la página
Como realizar esta página

Respuesta:

Sigan la lectura que les leerá su maestro o el escogerá alguna para que la lean

Ideas para escribir mejor
Escriban los signos que hagan falta en las oraciones y léanlas en voz alta.

Respuesta:

Actividad 4
¿Cómo realizar las actividades de esta página ?

Respuesta:

Lee con atención lo que se te pide y sigue las instrucciones


Actividad 4. Leemos para aprender más.
¿Por qué no se comen los gusanos de seda cuando son jóvenes?

Respuesta:

por que producen seda

¿Saben qué es una crisálida?

Respuesta:

es el estado de larva para convertirse adulto

Actividad 5. Palabras e imágenes.
¿Qué es una larva?

Respuesta:

Las larvas son las fases juveniles de los animales con desarrollo indirecto y que tienen una anatomía, fisiología y ecología diferente del adulto.

¿Qué es una crisálida?

Respuesta:

Insecto (especialmente el lepidóptero) que se encuentra en la fase de desarrollo posterior a la forma de larva y anterior a la forma adulta, entre los que experimentan metamorfosis completa."la crisálida suele estar encerrada en un capullo, donde permanece inmóvil y sin alimentarse"


Respuesta de la página
En el esquema, marca con rojo dónde está la larva y con azul dónde está la crisálida.

Respuesta:







Actividad 6
¿Cómo realizar las actividades de esta página ?

Respuesta:

Fijate en el ejemplo y escribe la tuya de acuerdo al alimento que elijas

Tiempo de leer. Comenten
¿Qué quiere decir el poeta cuando dice “mínimo minino”?

Respuesta:

Por lo menos, cuando menos

Le esta hablando al gato

¿Cómo llamarían cariñosamente a un animal?

Respuesta:

Responde de acuerdo a tu gusto

¿Qué quiere decir el poeta cuando describe los ojos del gato?

Respuesta:

Que se le ven negros negros con dos partes claras como pedazos de luna

Adivinanzas de animales.
Nadie admira tu cantar ni tus patas ni tu pico; todos se quedan prendados en tu increíble abanico.

Respuesta:

El pavo real

En los huecos y en las ramas, mis redes voy construyendo, para que bichos voladores, en ellas vayan cayendo.

Respuesta:

La araña

Salta y salta por los montes, usa las patas de atrás, su nombre ya te lo he dicho, fíjate y lo verás.

Respuesta:

Saltamontes

De celda en celda voy, pero presa yo no estoy.

Respuesta:

La abeja

¿Cuál es el animal que es dos veces animal?

Respuesta:

El gato, por que es gato y araña

¿Quién es éste que se arrima, trayendo su casa encima?

Respuesta:

El caracol

Ponte a prueba

Practica lo que aprendiste y
vence estos exámenes de prueba

Ícono

¿Tienes más tarea?

¿Tarea de otro libro?

Paco tiene toda la ayuda que necesitas

Busca tu tarea