Ir a página:
LA RESPUESTA:
1.Lleva tu libro a casa para hacer esta actividad con tu familia.
2.Has observado que la Luna cambia con el paso de los días? Durante cinco semanas, busca la Luna en el cielo y dibuja su forma en los recuadros de abajo. No olvides poner las fechas.
Como realizar esta actividad. ¿Haz observado que la luna cambia con el paso de los días?
Durante 5 semanas busca la luna en el cielo y dibuja su forma una vez a la semana pon la fecha de cuando la observaste debajo del dibujo
¿Qué datos nos da el problema?
¿Qué información nos pide el problema?
¿Qué pasos tenemos que seguir para resolver el problema?
1) Salir al patio de noche para poder observar en que fase se encuentra la luna .
2) Registraremos solo el día que la luna cambie, no todos los días.
Entonces, es posible que nuestros dibujos sean parecidos a estos:
¿Qué nombre se le da a cada una de las distintas formas de la luna y cómo se pueden distinguir?
En la respuesta de arriba podemos observar las características de cada fase lunar, aquí te dejamos la explicación de cada una.
La primera etapa principal es aquella que llamamos "luna nueva". Se trata de la fase en la que la Luna es más visible, ya que se encuentra oculta tras el resplandor solar.
Con respecto a la luna creciente es aquella también llamada “luna nueva tradicional”. Se trata de la primera aparición de la luna en el cielo, dos días después de haberse producido la luna nueva..
Luego llega otra de las fases principales: cuarto creciente. En este caso: la luna tiene el 50 % de su cara visible es iluminada por el sol, por lo que la luna muestra, en el hemisferio norte, la mitad derecha iluminada y la mitad izquierda oscura, y en el hemisferio sur muestra la mitad derecha oscura y la mitad izquierda iluminada.
La Luna va cambiando cada dos días, de tal forma que de ese cuarto creciente pasa a la luna gibosa creciente, momento en el que va tomando progresivamente una forma convexa por ambos lados en su parte luminosa y va perdiendo ese "lado recto".
A continuación sucede otra de las fases más importantes: la luna llena, momento en que la concavidad de la parte luminosa de la Luna logra verse en la totalidad de una de sus caras hasta formar un círculo.
Una vez se termina la fase de la luna llena, la parte luminosa de la luna comenzará a menguar tomando así de nuevo una apariencia de una luna cóncava (gibosa), pero esta vez en su fase decreciente.
Con el cuarto menguante nos encontramos con una fase igual que el cuarto creciente, pero en sentido contrario.
La siguiente fase es luna menguante, conocida también como "creciente menguante" o "luna vieja" (este último término poco conocido) ya que es idéntica a la luna nueva, pero en sentido opuesto.