Ir a página:
LA RESPUESTA:
¿Qué le pasó a la mantequilla?
Se derritió y pasó de sólida a líquida.
Todos los materiales tienen un punto de fusión que indica la temperatura exacta con la que cambian de estado solido a liquido, lográndose principalmente al aplicarles calor.
¿Qué le sucedió al hielo?
El hielo se derritió y pasó de sólido a líquido.
Todos los materiales tienen un punto de fusión que indica la temperatura exacta con la que cambian de estado solido a liquido, lográndose principalmente al aplicarles calor.
¿Los materiales empleados se transformaron en otros?
No se transformaron en otros, siguen siendo los mismos.
Ambos siguen siendo mantequilla y agua, solo que un estado de agregación de la materia distinto, en "líquido".
¿Qué fue lo que cambió en ellos?
Cambiaron su estado de agregación de la materia, pasaron de solido a liquido.
El calor proveniente del sol fue absorbido por la materia (mantequilla y hielo) lo cual aumentó su temperatura, haciéndolos pasar de un estado de la materia a otro.
¿Qué provocó ese cambio?
La exposición de la mantequilla y el hielo a los rayos del Sol.
Los rayos solares transmiten energía en forma de luz y calor, y dicho calor fue absorbido por la mantequilla y el agua.
Al moldear la arcilla, ¿se convirtió en otro material?
Solo se moldeo, nunca dejó de ser arcilla.
¿Qué fue lo que cambió mientras moldeabas la masa o la figura que realizaste?
Fue un cambio temporal.
¿El papel se convirtió en otro material?
Siendo el papel el combustible y aplicándole calor, el oxígeno atmosférico reaccionó con el papel, transformándolo en dióxido de carbono, agua y carbón.
¿Qué se obtuvo una vez que el papel se consumió?
Fue un cambio permanente.
¿Puede volver a ser papel el material obtenido después de que se quemó?
No, las moléculas del papel cambian al quemarse.
La composición del material cambió y esto sugiere ser una transformación permanente.
¿Qué sucedió con cada uno de los clavos?
La corriente eléctrica de la pila, hace que el metal reaccione con los componentes de la tierra, generando así oxido de hierro en la superficie de los clavos.
¿Siguen siendo de hierro los dos?
Toda la superficie de los clavos es cubierta con óxido de hierro, lo cual es un material distinto.
La corriente eléctrica de la pila, hace que el metal reaccione con los componentes de la tierra, generando así oxido de hierro en la superficie de los clavos.
¿Puedes regresarlos a su estado original?
No, debido a la reacción química que tuvo lugar por medio de la electricidad.
El óxido de hierro producido es un material distinto con características físicas y químicas diferentes al hierro. Si es posible volver a obtener hierro a partir del óxido, pero se tendría que aplicar otros procedimientos químicos.
¿Qué semejanzas o diferencias encuentras entre lo que le ocurrió a los materiales de la fase I y a los de la fase II?
En que unos conservan su forma original o pueden regresar a ella, mientras que otros se transforman.
En la fase I fueron cambios temporales mientras que en la fase II fueron cambios permanentes.