Ir a página:
LA RESPUESTA:
¿Qué pasaría si uno de estos cambios fuera permanente?
Dejaría de existir el ciclo y se generaría un desequilibrio ecológico ya que el agua es fundamental para la supervivencia de los seres vivos.
Podemos especular que pasaría en esa situación viendo en el pasado, cuando gran parte del agua se congeló por las eras de hielo, o al principio del planeta cuando la mayoría del agua estaba en forma de vapor, o viendo en la actualidad que el calentamiento global está derritiendo los polos y con ello el aumento del nivel del mar; en todos los casos imposibilita o dificulta la supervivencia de la vida.
¿Qué implicaciones para la vida tienen las diferentes etapas del ciclo hidrológico?
El agua interviene en todos o la gran mayoría de los procesos naturales en sus tres estados de agregación, por ello la falta de alguno de ellos rompería la forma de vivir de todos los organismos en la tierra. Tan solo pensemos, si no hubiera agua en forma de vapor, no hubiera nubes, y por ello no hubiera lluvias, lo que afectaría en los cultivos y cría de animales, generando así falta de alimentos.
Las etapas del ciclo del agua son básicas para la vida, ya que el agua es uno de los elementos que la soportan. Su ciclo mantiene un equilibrio en el ambiente.
¿Cómo afectan estos cambios al ambiente y a la vida del ser humano?
Este ciclo permite que se regule la temperatura ambiental y la recarga de los mantos y depósitos acuíferos, como los lagos, para la renovación del agua como recurso indispensable.
El agua interviene en todos o la gran mayoría de los procesos naturales en sus tres estados de agregación, por ello la falta de alguno de ellos rompería la forma de vivir de todos los organismos en la tierra.