Aprovechamiento de la formación de imágenes en espejos y lentes
Respuesta:
Por la forma en que los rayos de luz inciden en cada tipo de espejo.
Respuesta:
Por la forma en que los rayos de luz inciden en cada tipo de espejo.
Tabla
Respuesta:
Espejo plano: incidencia entre 40 a 60 grados; reflexión entre 120 a 140 grados
Espejo cóncavo: incidencia de 90 grados; reflexión entre 45 a 60 grados
Espejo convexo: incidencia de 90 grados; reflexión entre 60 a 105 grados
¿Hacia dónde se dirige el haz de luz al llegar al espejo plano?
Respuesta:
Se refleja simétricamente, lo que significa que se refleja con el mismo ángulo con que incide en el espejo. Si entra a 45 grados, saldrá en 45 grados.
¿Hacia dónde se dirige el haz de luz al llegar al espejo cóncavo?
Respuesta:
El haz de luz va hacia el punto focal frente al espejo
¿Hacia dónde se dirige el haz de luz al llegar al espejo convexo?
Respuesta:
El haz de luz va hacia el punto focal detrás del espejo.
¿Qué medida tienen los ángulos de incidencia y de reflexión de la luz en cada espejo?
Respuesta:
El ángulo de incidencia (el ángulo respecto al espejo con que incide el rayo de luz), es igual al ángulo de reflexión (el ángulo respecto al espejo con que regresa el rayo de luz reflejada).
¿Hacia dónde se dirige la luz en el espejo cóncavo y en el espejo convexo?
Respuesta:
En el espejo cóncavo la luz debe tener un ángulo de reflexión menor al que se obtiene con el espejo plano, en cambio con el espejo convexo la luz debe tener un ángulo de reflexión mayor al que se obtiene con el espejo plano.
¿Por qué los espejos se colocan inclinados y encontrados?
Respuesta:
Para que la luz que llega al espejo sea reflejada con el mismo ángulo con el que llegó y como resultado podamos ver una imagen alejada de nosotros.
¿Qué sucede con la luz cuando se refleja en cada uno de los espejos?
Respuesta:
La luz (la imagen es la luz que reflejan los objetos) llega al espejo más lejano a nosotros con una inclinación de 45 grados, luego rebota sobre el segundo espejo (el más cercano), también con esa inclinación y finalmente es orientado a nuestros ojos.
Respuesta:
En una cámara oscura, la imagen que se proyecta y que vemos está invertida.
¿A qué se debe que se vea así?
Respuesta:
Esto se debe a que la luz reflejada por el objeto iluminado atraviesa el agujero y llega a la pantalla, como los rayos de la luz reflejados en la parte superior del objeto llegan a la parte inferior de la pantalla y los reflejados en la parte inferior del objeto llegan a la de arriba de la pantalla, la imagen se observa invertida.
Aléjense del objeto iluminado, ¿la imagen cambia?
Respuesta:
El tamaño de la imagen se modifica si se acerca o aleja el objeto iluminado.
¿Cómo se observa el objeto?
Respuesta:
Los objetos se observan de tamaño y forma normal.
¿Cómo se observará el objeto debajo de la gota de agua? ¿por qué?
Respuesta:
Debajo de una gota de agua los objetos se observan de mayor tamaño y con más detalles.
Respuesta:
Cercanos y verlos de mayor tamaño.
¿Qué función tiene el agua en el artefacto que elaboraron?
Respuesta:
Las gotas de agua, actúan como diminutas lentes que recogen y enfocan la luz para formar imágenes invertidas de los objetos y aumentar su tamaño.
Respuesta:
Totalmente clara.
Figura 2:
Respuesta:
Borroso al fondo de la imagen
Figura 3:
Respuesta:
Borroso en lo cercano de la imagen
¿En las tres figuras las imágenes son totalmente nítidas?
Respuesta:
No, solamente en la figura 1
¿Cuáles de éstas tienen problemas visuales?
Respuesta:
La visión de las figuras 2 y 3 son de personas con problemas visuales.
¿Por qué el uso de lentes prescritos por un especialista puede corregir este tipo de problemas?
Respuesta:
Un especialista hace un estudio minucioso de la vista de cada persona y define la necesidad de graduación de los lentes para sus anteojos. Así como con las lupas o lentes de aumento como los que se utilizan en microscopios y telescopios, los usamos para ver objetos muy pequeños o muy lejanos; de la misma manera pueden ayudarnos a corregir defectos en los ojos para lograr una vista más normal.
¿Qué esperan que suceda?
Respuesta:
Que las letras se observen más grandes a través de la transparencia de las canicas. Esto debido al aumento de la imagen que genera el cristal con el que están fabricadas las canicas.
¿Para qué sirve el microscopio que construyeron?
Respuesta:
Para observar objetos que son tan pequeños que no pueden observarse a simple vista.
¿Qué función tiene la canica y la lupa?
Respuesta:
La canica funciona como lente que combinada con la lupa aumenta el tamaño del objeto. La combinación de varios lentes resulta en el aumento de las cualidades para incrementar o disminuir el acercamiento.
¿Qué diferencias existen entre el microscopio y el telescopio?
Respuesta:
El microscopio necesita de luz para que pase a través de los objetos a observar, tienen una fuente de luz propia, en cambio el telescopio utiliza la luz que reflejan los propios objetos a observar.
¿Qué diferencias existen entre las imágenes que se observan con el microscopio y con el telescopio?
Respuesta:
El microscopio se utiliza para observar objetos muy pequeños como células, bacterias, hongos, levaduras, virus, parásitos, entre muchas otras cosas y el telescopio para observar objetos que se encuentran muy lejos como planetas, galaxias, estrellas, etc.
Respuesta:
Los investigadores de las ciencias de la vida como los biólogos, médicos y químicos usan el microscopio; mientras que los astrónomos utilizan el telescopio.
Practica lo que aprendiste y
vence estos exámenes de prueba
Paco tiene toda la ayuda que necesitas