Ir a página:
LA RESPUESTA:
Busquen ejemplos que tengan de otros grados y examínenlos en equipo:
¿Sobre qué tema cuestionan? ¿Qué tipo de preguntas contienen? ¿Cuáles son sus semejanzas y difetencias? ¿Cómo saben lo que necesitan hacer para responder en cada caso?
Ejemplos de evaluaciones o preguntas de otros grados:
Preguntas de 5to grado.
+ ¿Quién descubrió la penicilina? (Para preguntar sobre algo o alguien)
+ ¿Cómo fue el proceso de la conquista espiritual en América? (Para preguntar el modo en que sucedió algo)
+ ¿Cuándo se hicieron las primeras elecciones en México? (Para preguntar una fecha o momento)
+ ¿Dónde se encuentra la ONU? (Para preguntar una ubicación)
+ ¿Qué pasó el 1 de Mayo de de 1886? (Para preguntar sobre hechos o acontecimientos)
+ ¿Cuánto dinero costó a México las primeras elecciones? (Para preguntar una cantidad)
+ ¿Por qué se dio la Guerra de los Pasteles en México? (Para preguntar un motivo, razón o circunstancia)
Más ejemplos de preguntas por grado y área:
Matemáticas 4to grado:
* Juan compró 2 kilos de frijol y 3 de arroz, si el kilo de frijol vale 20 pesos y el de arroz vale 15, ¿cuánto dinero gastó en total? ( Aquí se está esperando que realices operaciones).
1. Leamos con atención el problema
2. Anotemos los datos de información que da el problema.
3. Aseguremos tener clara la pregunta (s) del problema, ya que eso determina el tipo de operación que
haremos Es decir, saber claramente lo que pide el problema.
4. Analicemos los datos para elegir la operación a realizar
5. Resolver el problema, asegurando responder la (s) pregunta (s) que solicita el problema.
6. Identificar el tipo de pregunta, por ejemplo, si es de opción múltiple, abierta, cerrada, etc. para proceder a
responderla.
7. Verificar con lógica si esa sería la respuesta aproximada, es decir, si solicitó un nombre, o un dato, que la
respuesta sea eso, un nombre o un dato. Si solicitó un dato numérico o si preguntó un proceso, etc. para
constatar haber respondido correctamente.
Español 3er grado:
*¿De qué trató la lectura anterior, cuál es el tema? (solicita habilidad de comprensión lectora).
**¿Cómo se conjuga el siguiente verbo al copretérito? - comprar - (habilidad que evalúa es el análisis de verbos)
Pretérito es lo mismo que pasado, por lo tanto ponemos:
(Se espera que se tengan conocimientos acerca de los tiempos verbales del español y sepas la forma conjugada)
Historia 3er grado:
*** ¿Cuándo inició la independencia de México? (solicita conocimiento específico de fecha de evento histórico)
**** ¿Quién fue el presidente que duró más tiempo en el poder en México?
Geografía 4to grado:
a) Monterrey
b) Córdoba
c) Mérida
d) Culiacán
*Traza con una línea amarilla ¿dónde se encuentra ubicado el Río Bravo? (ubicación geográfica)
Mapa con división política