Ir a página:
LA RESPUESTA:
¿Las preguntas buscan obtener información de los conocimientos que has adquirido sobre las asignaturas durante un bimestre?
¿Cómo te preparas para resolver con éxito los exámenes?
Existen diversos métodos que podemos utilizar para prepararnos con éxito para presentar exámenes, por ejemplo:
Veamos cada uno de estos métodos, cómo son y cómo aplicarlos, según nuestra preferencia de aprendizaje:
1.- Elaborar resúmenes
Un resumen implica detectar las ideas principales de un texto, anotarlas y unirlas con algunas palabras llamadas nexos. Resumir significa acortar o reducir. Que toda la información de un tema la reduzcas para retomar lo más importante. Recuerda que el resumen no incluye tu opinión, solo la del autor.
2.- Crear mapas mentales o conceptuales
Un mapa mental y/o conceptual, es la organización en dibujo o de manera gráfica de la información de una lectura. Determinando los temas, sus relaciones, sus jerarquías, para su mejor comprensión.
3.- Realizar ejercicios de práctica
En este caso, hablamos de materias en las que se requiere practicar habilidades o procedimientos. Por ejemplo en Matemáticas, es necesario practicar ejercicios de operaciones para poder dominarlas. Pueden ser operaciones básicas, fracciones, resolución de problemas, hacer dibujos, construir maquetas. Situaciones donde mientras más practiques, mejor lo haces.
4.- Participar en estudios grupales
Este es un buen método, ya que el aprendizaje es social. El que explica aprende dos veces. Entonces, la idea es reunirse con compañeros del grupo y determinar qué explica cada uno, así todos tendrán la oportunidad de aprender dos veces y ayudar a sus compañeros.
Recuerda que no existe un método mejor que otro. Utiliza el que mejor se ajuste a tus preferencias y necesidades.