Ir a página:
LA RESPUESTA:
¿Qué función tiene la radio?
La función más relevante de la radio es comunicar y conectar a las personas de un lugar determinado, de un país, o del mundo.
Es bueno y necesario tener un medio para transmitir noticias locales, nacionales e internacionales. Así como programas de entretenimiento y música, a todas las localidades posibles.
¿Con qué frecuencia la escuchas?
Para responder esta pregunta, debes analizar tu día a día para reconocer en qué momento escuchas la radio, ya sea que alguien de tu casa la ponga, de tu colonia (y la escuches aún sin querer), en el camión, etc.
Por ejemplo, diario cuando voy en camino de casa a la escuela.
Tal vez la escuches por las tardes en casa, etc.
Recuerda que puedes escuchar la radio no solo en tu carro o transporte público.
En tu celular, tablet o computadora también te pueden permitir escuchar programas de radio.
¿Qué importancia consideras que tiene este medio de comunicación en tu comunidad?
La radio tiene una alta importancia en comunidades que están alejadas de lugares urbanos (la ciudad o la capital de un estado).
En casas que están en colonias o fraccionamientos perféricos y en los traslados en camión o carro.
Ya que mantiene a la comunidad comunicada, actualizada y hace servicio social local.
Además de utilizar la radio para escuchar noticias de nuestra comunidad, la radio también es un medio popular para enviar avisos o alertas, dedicar canciones, solicitarlas o eventos que pueden afectarnos, como desastres naturales y avisos de gobierno. Crea comunidad.
¿Qué sabes acerca de cómo se escribe un programa de radio?
Responde con honestidad lo que al momento, conoces de este tema. Te puedes ayudar de lo que compartimos en el apartado de Explicación:
Respondamos con nuestros conocimientos personales. Por ejemplo, recordemos el último programa de radio que escuchamos.
Analiza el tipo de lenguaje que utilizaba el locutor, la música de fondo, los efectos de sonido entre conversaciones o cambios de tema, etc.
Es necesario considerar que los que hacen la estructura de un programa de radio, también consideran incluir indicaciones para locutores, técnicos de sonido, productores y ambientadores.
Lo que se escribe para planear un programa de radio se llama: Guión de programa de radio.
¿Qué caracteriza al lenguaje que se usa en la radio?
El lenguaje radiofónico es unidireccional, es decir se basa exclusivamente en el sonido (música, palabras, etc.), en una sola dirección (del emisor al oyente).
Si bien existen programas de radio que aceptan y transmiten las llamadas de personas, estas lo hacen por otros medios diferentes a la radio. Es por eso que la radio se considera un medio que se emite en una sola dirección (de la emisora al escucha).
Cuando piden canciones o envían saludos, es a través de un teléfono de la central radiofónica o del locutor, así se comunican e interactúan las personas de la audiencia con los del programa de radio.
¿Qué provoca que el lenguaje varíe durante el programa?
El tipo de programa o tema sobre el cual se está hablando, hace que varíe el lenguaje a usar durante el programa.
Por ejemplo, si hacen una entrevista, el lenguaje es más formal, en las dedicatorias de canciones y respuestas a las personas que se comunican, es más bien informal.
La variedad o cambios en el lenguaje permite la atracción o entretenimiento del oyente.
Por ejemplo, el lenguaje de un programa de noticias es diferente a un programa de entretenimiento.
¿Cómo identificaron las partes partes del programa?
Para identificar las partes del programa, hay que observar los cortes, cambios y anuncios que hace el locutor.
Normalmente en los cambios de contenido ponen un corto efecto de sonido.
A estos efectos comúnmente se les conoce como cortinillas y su principal función es marcar las secciones del programa de radio. Estos efectos de sonido suelen tener una duración de 5 a 15 segundos.
Puede hablar el locutor, enviar saludos, poner música. dar la hora y comentarios triviales, ir a comerciales. Para luego comenzar de nuevo.
Un programa de noticias, da las noticias, hacen comentarios, algunos adminten llamadas al airte y de vuelta a las noticias, dar la hora e ir a comerciales.
¿Cómo se distribuyó el tiempo?
En cuanto a la distribución de tiempo, es estricta, ya que cada determinado tiempo procuran cambiar de estímulo para mantener interesada a su audiencia.
Por ejemplo: principalmente se enfocan en música, en segundo lugar la interacción con los oyentes a través de llamadas telefónicas y en tercero los comerciales.