Ir a página:
LA RESPUESTA:
6. Una biografía se redacta en:
d) Tercera persona del singular.
a) Primera persona del plural: nosotros. Esta opción no es factible para una biografía, ya que una persona de las que narra tuviera que participar y entonces sería una autobiografía.
b) Segunda persona del singular: tú. Esta opción no es posible debido a que si escribiéramos una biografía, no sería para esa persona en particular, sino sería para los demás, por ello el hablar en tú, no es adecuado.
c) Tercera persona del plural: ellos. Esta opción es plural, de varias personas, por ello no es opción.
d) Tercera persona del singular: él. Esta es la opción correcta. Ya que una biografía es hablar de la vida de otra persona.
7. Lee la siguiente información.
c) Rosaura Maldonado es la niña que tuvo el promedio más alto en la Olimpiada del Conocimiento.
a) Rosaura Maldonado ganó un premio porque es una niña muy estudiosa. Esta no es opción ya que si bien dice la verdad, no resume la informción central que es el promedio más alto del concurso.
b) Rosaura Maldonado estudia el sexto grado y su premio sirve para motivar a otros niños y niñas. Esta no puede ser opción ya que no retoma la idea principal que es poe qué ganó el premio.
c) Rosaura Maldonado es una niña que tuvo el promedio más alto en la Olimpiada del Conocimiento. Esta es la mejor opción, ya que dice de manera breve la idea central.
d) Rosaura Maldonado obtuvo un premio que consistió en una medalla y un diploma. Esta opción si bien es cierta, no dice por qué fue el premio siendo esta la idea central.
8. ¿De qué depende la información que se puede usar en la elaboración de un guión de radio?
a) De que tenga relación con el tema del programa.
a) De que tenga relación con el tema del programa. Esta es la respuesta correcta ya que se busca desarrollar un tema, por lo tanto debe corresponder.
b) De que sea muy atractiva para los elaboradores. Esta opción no es correcta debido a que ese criterio serviría para determinar el tema en general.
c) De que sea muy breve y se pueda decir fácilmente. La brevedad no es criterio de uso de información.
d) De que tenga gracia y haga reír a los oyentes. Este criterio no puede ser debido a que la diversión no es criterio de elección a menos que se decida que el tema es divertido desde el inicio.
9. ¿Cuáles son los elementos que se deben considerar al leer en voz alta un texto durante un programa de radio?
c) Los signos de puntuación que contenga el texto. La entonación e intención necesaria para que el escucha comprenda el contenido.
a) La extensión y el tema. Esta opción no es correcta ya que no son criterios de lectura en voz alta.
b) El formato y el color. El formato no se lee, ni el color, por tanto no es opción correcta.
c) Los signos de puntuación que contengan el texto. Esta sí es opción correcta, ya que el respeto de los signos a la hora de la lectura, le da la intención y la entonación hace comprensible el texto.
d) La edad de los oyentes. Este no es criterio para elegir, por tanto no es correcta la opción.