Ir a página:
LA RESPUESTA:
¿Para qué es importante elaborar un reportaje sobre el lugar donde viven?
Es importante elaborar un reportaje sobre el lugar donde vivimos para conocer más del lugar y por ello quererlo y valorarlo de mejor manera.
También hacemos que sea conocido y otros quieran disrfrutarlo como nosotros.
Así conoceremos tanto los aspectos positivos como aquellos que necesitan atención de nuestra comunidad y por qué no, ayudar. con ellos.
El conocer y enterarnos de los aspectos positivos y negativos de nuestra ciudad o comunidad nos ayudan a formar parte de ella.
¿Sobre qué aspectos sería relevante informar?
Es importante informar, sobre aspectos interesantes, divertidos, curiosos, que muestren cómo es la gente, las tradiciones, personajes ilustres, personas interesantes o con actividades que nos hagan sentir orgullo, los aspectos positivos y las actividades que más impacto tienen en nuestra comunidad; porque así la información podría llegar a parte de la comunidad que no está enterada, a personas de otras partes del mundo, a agencias de viaje, países, turistas y podríamos proyectar nuestra comunidad, como un buen lugar a visitar o donde vivir.
¿Cuáles son las ventajas de vivir ahí?
Contestemos acerca de cuáles son las ventajas de vivir en nuestra localidad basándonos en los factores positivos que sabemos que existen.
Pueden ser aspectos como el clima, las áreas de esparcimiento y los eventos que festejamos. También puede ser la tranquilidad del lugar, que haya mucha vegetación, o al revés, una ciudada, tiene ventajas de ser un lugar donde hay muchas empresas, cines, teatros, museos, tiendas...lugares para divertirse, etc.
¿Qué zonas turísticas tienen?
Describamos los lugares turísticos, o sea que usualmente vienen a conocer de manera particular en nuestra región las personas que viven fuera de nuestra comunidad, los turistas.
Podemos obtener esta información preguntando a nuestra familia e investigando fuentes locales como el periódico, revistas y la radio.
¿Cuáles son sus fiestas tradicionales?
Podemos mencionar como fiestas tradicionales aquellos eventos a los que hemos asistido en nuestra ciudad o lugares cercanos año tras año.
Si no hemos asistido a eventos públicos, podemos obtener esta información preguntando a nuestra familia e investigando fuentes locales como en el periódico y la radio.
¿Qué fenómenos naturales afectan el lugar donde viven?
Contestemos cuáles son los fenómenos naturales de acuerdo a nuestras propias experiencias en nuestra localidad.
Recordemos que un fenómeno natural es un cambio que se produce en la naturaleza, es decir, que no es provocado por la acción humana directamente.
Estos pueden afectar la vida de las personas positivamente, negativamente o no afectarlas en lo absoluto como pueden ser: la lluvia, los vientos, los sismos o el desgaste natural del suelo, por ejemplo, son fenómenos naturales que pueden amenazar en la vida de las personas.
Si hay frecuentes en nuestra comunidad, hay que mencionarlos.
Por ejemplo, comentemos si llueve muy seguido y se inunda. Si la lluvia viene con truenos, se convierte en Huracán, se desbordan los ríos, etc., O bien, si hace demasiado calor la mayoría del año.
Comenten sobre las costumbres y características del lugar donde viven y elaboren preguntas como las siguientes...
Las costumbres y características que existen, utilizaremos la ciudad de Monterrey como ejemplo:
¿Dónde se ubica? Noreste de México
¿Cuántos habitantes hay? 5.3 millones de habitantes
¿Cuáles son sus características? Es considerada el segundo centro de negocios y finanzas del país.
¿Cuál es la principal actividad económica? Industria y fundación de Empresas Nacionales
¿Cómo es su paisaje? Esta rodeada de montañas.
¿Qué servicios de salud se proporcionan? Tanto públicos como privados.
¿Qué problemas se presentan en ese lugar y cómo se solucionan? Falta de un eficiente transporte urbano. En los últimos años se ha ampliado la cobertura con una tercera línea de metro.
¿Cómo se organizan para la convivencia y el uso racional de los recursos y servicios comunitarios? Con apego a las leyes locales, estatales y federales.
Recuerda que las preguntas anteriores se responden utilizando la ciudad de Monterrey como ejemplo.
Es necesario que respondas con datos de tu ciudad o pueblo, busca en la web y obtendrás todos los datos que necesitas para la respuesta.