Ir a página:
LA RESPUESTA:
¿Cuál es la posición del narrador? ¿Dónde se encuentra?
El narrador tiene una posición omnisciente, habla en tercera persona, pero por ser omnisicente está dando indicaciones sin aparecer en ningún lado.
Se encuentra en "todas partes" por ejemplo en las indicaciones que van entreparéntesis, donde va indicando acciones a cuidar por parte del director, de manera que "habla" con el director, actores y quienes participen en la obra de alguna manera, se encarga del conjunto de detalles de la obra para que se logre una buena obra de teatro.
¿Qué características tienen los personajes?
En la obra de teatro los personajes se presentan a través de sus acciones, voz, comportamiento de acuerdo a las acotaciones del autor que vienen señaladas en el Libreto o guion teatral.
Así cada personaje será delineado, descrito de forma tal, que sea sencillo de representar. Cada personaje será de acuerdo a la historia, lugar, época y circunstancia a representar.
¿Cómo es el ambiente en el que se desarrolla la historia?
El ambiente en el que se desarrolla la historia de la obra de teatro, es como se describe o muestran los distintos escenarios o lugares donde suceden los hechos.
Las acotaciones (notas al margen en el libreto o guion) ayudarán a comprender detalles de los distintos ambientes a recear durante la obra.
En un escenario la escenografía también ayuda a comprender y demostrar el ambiente en el que se desarrollan las diferentes escenas.
¿Qué recursos se utilizan en el guion teatral para saber cuáles son las acciones que debe seguir un personaje?
Son diversos los recursos que utiliza el guion teatral para dar a saber las acciones que debe seguir cada personaje en una obra de treatro.
Durante las intervenciones de los personajes, los diálogos se señalan con un guión largo, después del nombre del personaje al que le corresponde dicho diálogo.
Entre paréntesis van anotaciones específicas de ese diálogo en particular, por ejemplo de caracter, tono de voz, movimientos en el escenario, forma de caminar, hacia dónde debe mirar y con qué intención, etc.
Recuerda que el guión no solo establece los diálogos entre los diferentes personajes, también acota los tiempos y maneras de participar de cada uno.
¿Qué diferencias existen en la forma en la que hablan los personajes de los cuentos que han leído antes y la manera en que lo hacen en la obra teatral?
Las diferencias que existen en cómo de hablan los personajes de los cuentos y los de la obra teatral son, precisamente que hablan, dialogan unos con otros, en forma física, no solo leído. Las palabras están acompañadas con movimientos corportales, expresiones, señales con las manos, etc., que permiten comprender mejor lo que se quiere comunicar.
Ahora bien, en los cuentos el narrador puede descibir los pensamientos de los personajes, cuestión que no ocurre en un diálogo, pero que es trasmitido por medio de la palabra y acción
En la obra teatral los personajes siempre expresan sus pensamientos.
Aunque es posible que un narrador participe en una obra de teatro, cada personaje habla por sí mismo, es decir, podría ser incluso un personaje más.