Ir a página:
LA RESPUESTA:
Ejemplo de adaptación de cuento.
Utilicemos el cuento "El principito" para adaptarlo a una obra de teatro.
Dos personajes: El principito (niño pequeño de 8-10 años) y el aviador (hombre de 30-35 años) ambos con ropa específica. Niño con una gabardina azul con amarillo y rojo, cabello rubio y larga bufanda amarillo, espada larga en la mano. El piloto con ropa de cargo, lentes y gorra de piloto de avión.
Primer acto: Fondo con cortinas color azul oscuro. En dibujo, se observa un avión descompuesto en el centro del escenario. De pronto, aparece el aviador, un hombre de más de treinta años con su uniforme un poco sucio y gastado, lleva bigote y es de complexión delgada. El principito es un niño de ocho años, cabello dorado, vestido de príncipe y complementado con una bufanda de color amarillo.
Primera escena: Aviador (apurado y preocupado): Deseaba estar solo, lejos del resto del mundo, pero no con mi avión descompuesto en medio del desierto.
-Se escucha un sonido de viento y el aviador finge tener frío-
Aviador (sosteniendo un papel): No entiendo como las personas dicen ver un sombrero. ¡Yo solo veo un elefante dentro de una serpiente!
-Aparece en escena el principito, detrás del Aviador-
Principito: - ¿Me dibujas un cordero?
-El aviador pega un brinco del susto y voltea hacia atrás.
Principito: - He escuchado que los corderos comen árboles. Mi planeta va a dejar de existir si no consigo uno.
Aviador (moviéndose hacia el avión): - Lo siento, no tengo tiempo de dibujar lo que me pides.
Recuerda que lo anterior es solo un ejemplo. Es necesario que realices, en equipo, la adaptación del cuento a una obra de teatro.