Ir a página:
LA RESPUESTA:
¿Cuál es el propósito de escribir una carta formal?
El propósito de escribir una carta formal es solicitar o dar información, comunicar, levantar un reclamo, a una persona poco conocida o desconocida. También puede usarse para dar a conocer una opinión abierta al público en general.
Podemos escribir una carta formal a persona conocida, en este caso el propósito de la carta formal es ser un escrito de opinión que desea ser tomada con seriedad, porque seguramente se expone una queja o punto de vista sobre determinada situación.
Existe también la carta informal, la cual sigue siendo de opinión, solo que más personal, suele hablar de sentimientos, emociones y experiencias compartidas. Es más usada en términos de comunicación cercana, íntima, de uno a uno. Se escribe a personas conocidas, con propósitos de acercar más la relación.
¿Cuáles son sus características principales en cuanto a los posibles destinatarios, la estructura y el lenguaje que se utiliza en ellas?
La carta formal:
El contenido puede ser muy diverso y solo se exige un requisito: qué sea de interés público. Deben tratar cuestiones que afecten a un grupo amplio de personas.
Sus destinatarios son personas de altos cargos, Gerentes, dueños de editoriales, Directores, público en general, etc. que podrán dar una opinión o solución a lo solicitado.
La estructura es: fecha, destinatario (nombre completo con cargo), saludo, planteamiento donde va el planteamiento principal y cierre o despedida.
El lenguaje es completamente formal, preciso y ceremonioso.
Puede ser pública, en caso de que el tema sea de interérs común.
La carta informal:
El contenido es más personal, manifiesta experiencias compartidas con su destinatario quien será una persona cercana emocionalmente hablando.
La estructura es: fecha, destinatario (nombre cariñoso o simplemente estimado amigo, según sea), saludo, planteamiento del mensaje con palabras sencillas, dichos propios de los involucrados, cierre y despedida cariñosa.
El lenguaje es cercano, íntimo, cariñoso.