Ir a página:
LA RESPUESTA:
Formen equipos. Cada equipo divida una hoja tamaño carta en dos partes iguales; del lado izquierdo, anoten 10 necesidades básicas.
Un ejemplo que podemos utilizar es:
1) Reunirnos para jugar un deporte.
2) Compartir una reseña de la última película que vi en casa.
3) Asistir a mi escuela.
4) Que nadie me agreda de forma física o verbal.
5) Recibir atención médica cuando me enfermo.
6) Recibir alimento.
7) Tener una vivienda digna.
8) Que alguien me escuche cuando necesito platicar algo.
9) Que me ayuden con mi tarea cuando lo necesito.
10) A tener comunicación con mis seres queridos.
Al terminar, cada equipo entregue su hoja a otro. El equipo que la reciba debe anotar el derecho que le corresponda a cada necesidad.
Por ejemplo:
1) Reunirnos para jugar un deporte: Organizarnos y reunirnos con otros.
2) Compartir una reseña de la última película que vi en casa: Pensar y hablar libremente.
3) Asistir a mi escuela: Recibir educación
4) Que nadie me agreda de forma física o verbal: Ser protegido, una vida digna y segura y la salud física y mental.
5) Recibir atención médica cuando me enfermo: La salud física y mental.
6) Recibir alimento: La salud física y mental.
7) Tener una vivienda digna: Ser protegido y una vida digna y segura
8) Que alguien me escuche cuando necesito platicar algo: La salud física y mental.
9) Que me ayuden con mi tarea cuando lo necesito: Recibir educación
10) A tener comunicación con mis seres queridos: Pensar y hablar libremente.