Primaria. Sexto grado.

Formación Cívica y Ética

Secuencia 3. Colaboramos en la resolución de conflictos

Abrir app PacoMAX Abrir app PacoMAX

Respuestas del libro

Esta página no tiene preguntas que responder ni actividad a realizar.
Colaboramos en la resolución de conflictos

Piensa en un conflicto que hayas tenido con alguien en tu vida y que finalmente se haya solucionado.

Respuesta:

Puedes utilizar cualquier conflicto que has experimentado en los últimos meses. Por ejemplo, el tiempo de uso de un dispositivo electrónico que compartes con tu herman@.

Ver explicación
Esta página no tiene preguntas que responder ni actividad a realizar.
Identificamos los elementos de un conflicto

Identifiquen los elementos del conflicto, respondiendo las preguntas.

Respuesta:

¿Qué sentimientos, actitudes y comportamientos tuvo Mariana?

Considera que el papel le pertenece ya que cuenta con el vestuario necesario. Si no lo obtiene, hará otro papel pero de mala gana.


¿Qué deseaba y qué proponía como solución Mariana?

Estudiar el papel junto con Érika, presentarlos a sus compañeros y sean ellos quienes decidan, por medio de una votación, quien debe representar a ese personaje. La persona que no obtenga el papel debe interpretar otro papel con esmero y de buena gana.


¿Quedó conforme Mariana con la negociación y los acuerdos?

Sí.


¿Qué sentimientos, actitudes y comportamientos tuvo Érika?

Se considera la mejor actriz y se niega a participar en la obra si el papel no le es asignado.


¿Qué deseaba y qué proponía como solución Érika?

Que el papel del personaje le fuera asignado.


¿Quedó conforme Érika con la negociación y los acuerdos?

Sí.


¿Cuáles son los compromisos y acciones acordados por las dos partes?

Estudiar en conjunto el papel del personaje, representarlo a sus compañeros y sean ellos quienes decidan quien debe interpretarlo. Ambas se comprometen a respetar el resultado y en caso de no obtener el papel que desean, representar otro personaje con esfuerzo y dedicación.


¿Quiénes intervienen como testigos, mediadores o autoridades?

Teresa como mediador, los compañeros como testigos y la maestra como autoridad.


¿Qué hace cada uno?

Teresa comparte una posible solución al conflicto, los compañeros participan con su voto para resolver el conflicto y la maestra establece la necesidad de llegar a un acuerdo.

Ver explicación

¿Cuál es el papel de los mediadores para contribuir a la resolución del conflicto?

Respuesta:

Proporcionar una solución al conflicto que considere de forma justa la posición de ambas partes.

Ver explicación

¿Qué se debe hacer en caso de que no se logre una solución consensuada?

Respuesta:

Usualmente es una buena práctica involucrar a terceras personas para ayudar a resolver el conflicto.

Ver explicación
Definimos estrategias para la solución de conflictos

Relaciona con una línea los tipos de solución que se presentan en esta página, con las acciones de la página 87, según corresponda.

Respuesta:

Tipos de solución - Acción

Temporal - Se asignan horarios o turnos.

Por consenso - Se hace una votación.

Por autoridad - Se acude a una persona reconocida por ambos para que decida.

Por sorteo - Se otorga el derecho al azar.

Por acuerdo - Uno propone algo y el otro acepta.

Por repartición - Se divide el objeto en conflicto en partes.

Por mediación - Se debate y un árbitro determina quién tiene la razón.

Ver explicación
Las respuestas de esta página
requieren del apoyo de tus compañeros. Realiza la actividad dentro de tu salón y responde como se te indica.
Esta página no tiene preguntas que responder ni actividad a realizar.
Desarrollamos habilidades para la resolución de conflictos

Escriban el diálogo de alguna de estas escenas entre dos personas en conflicto, lo representarán posteriormente frente al grupo.

Respuesta:

Utilicemos el conflicto: "Rosa y su amiga quieren jugar beisbol en el recreo, pero sus compañeros están ocupando el espacio jugando futbol."


Rosa y su amiga Martha desean practicar beisbol durante el recreo. Sin embargo, al llegar a la única cancha con la que cuenta la escuela se percatan que otros de sus compañeros están jugando futbol.

Rosa y Martha les piden que se retiren ya que pueden resultar heridos por un lanzamiento de la pelota de beisbol. Sus compañeros les responden que ellos llegaron primero y por lo tanto tienen derecho de utilizar la cancha por todo el tiempo del recreo.

Otro grupo de estudiantes que observan el conflicto les proponen lanzar una moneda al aire para decidir quién se queda a jugar dentro de la cancha. Ninguna parte accede a esa propuesta y acuden al maestro de educación física para que resuelva el conflicto.


El maestro al escuchar a cada parte, decide crear un calendario de actividades y uso de la cancha. Los días lunes y miércoles se podrá utilizar solo para practicar beisbol, los días martes y jueves para jugar futbol y los viernes para otras actividades al aire libre.

Ambas partes acceden a la propuesta del profesor y se comprometen a respetar el calendario de actividades el cual será compartido en el mural de la escuela para que todos lo puedan observar.


Ver explicación
Las respuestas de esta página
requieren del apoyo de tus compañeros. Realiza la actividad dentro de tu salón y responde como se te indica.
Esta página no tiene preguntas que responder ni actividad a realizar.

¿Tienes más tarea?

¿Tarea de otro libro?

Paco tiene toda la ayuda que necesitas

Busca tu tarea