Ir a página:
LA RESPUESTA:
4.- Busca el significado de las palabras que están resaltadas y escríbelas en tu cuaderno.
Significado de las palabras resaltadas:
Acuacultura: conjunto de actividades, técnicas y conocimientos de crianza de especies acuáticas vegetales y animales.
Ilegal: referencia a lo que resulta contrario a lo establecido por la ley. Aquello que contradice o que no respeta lo fijado mediante la legislación.
Sobrepesca: pesca excesiva realizada por el humano, ya sea sobre peces o mariscos.
Reservas: área semiprotegida, de importancia para la vida silvestre, flora o fauna, o con rasgos geológicos de especial interés que es protegida y manejada por el hombre, con fines de conservación y de proveer oportunidades de investigación y de educación.
Endémicas: cuando se indica que una especie es endémica de cierta región, significa que solo es posible encontrarla de forma natural en ese lugar.
Potencial: aquellas posibilidades de la naturaleza puestas al servicio del hombre; no solo agrupa los recursos naturales sino también el paisaje, la renovación o regeneración entre otras.
4.- Subraya de verde las acciones que se han llevado a cabo y que contribuyen al desarrollo sustentable.
4.- Subraya con azul los beneficios que conlleva la pesca y acuacultura sutentables.
5.- Escribe un producto que se puede obtener de los recursos naturales y anota acciones que puedas llevar a cabo para fomentar su aprovechamiento sustentable.
A manera de ejemplo analizaremos productos y recursos naturales de donde provienen, así como acciones para fomentar su aprovechamiento sustentable.
Origen ---- Resultado ----- Acciones sustentables
Suelo: Alimentos - Limitar desperdicio y utilizar desechos orgánicos como composta.
Minerales: Carbón - Cambiar su uso de forma paulatina a energías renovables.
Agua: Consumo humano - Tratamiento de aguas residuales