Revisa la página 100 de tu libro y contesta.
¿Qué hace sentir muy afortunado a Javier al vivir en Valencia, España?
A Javier le hace sentir muy afortunado, al vivir en Valencia, España, el encontrase con estudiantes de diferentes países en su escuela.
Menciona tres aspectos que disfruta Javier en la escuela, relacionados con la diversidad cultural.
Los tres aspectos que disfruta Javier en la escuela, relacionados con la diversidad cultural, son:
¿Qué idioma estudian en común Javier y sus amigos?
Javier y sus amigos, estudian en común el idioma Español.
¿Qué platillo típico de tu localidad les invitarías a esos niños?
Piensa si estuvieras en el lugar de Javier, qué platillo típico de tu localidad les invitarías a esos niños. (La respuesta depende en su totalidad de la localidad en donde vives).
Revisa la página 100 de tu libro y contesta.
¿Qué hace sentir muy afortunado a Javier al vivir en Valencia, España?
A Javier le hace sentir muy afortunado, al vivir en Valencia, España, el encontrase con estudiantes de diferentes países en su escuela.
Menciona tres aspectos que disfruta Javier en la escuela, relacionados con la diversidad cultural.
Los tres aspectos que disfruta Javier en la escuela, relacionados con la diversidad cultural, son:
¿Qué idioma estudian en común Javier y sus amigos?
Javier y sus amigos, estudian en común el idioma Español.
¿Qué platillo típico de tu localidad les invitarías a esos niños?
Piensa si estuvieras en el lugar de Javier, qué platillo típico de tu localidad les invitarías a esos niños. (La respuesta depende en su totalidad de la localidad en donde vives).
Relaciona con una línea las ideas, según corresponda. Consulta la página 102 de tu libro.
Las minorías de inmigrantes ---> son grupos originarios de otros países y se asientan en una nueva región.
En un grupo étnico ---> se comparten rasgos culturales como la lengua, la religión, la música, la vestimenta, el tipo de alimentación y se identifican entre sí.
En una minoría cultural ---> los grupos humanos comparten elementos lingüisticos, religiosos y étnicos que difieren de la mayoría de la población del lugar donde viven.
Las minorías nacionales ---> son grupos minoritarios originarios del país donde viven.
Observa el mapa de la página 33 del Atlas de México y completa con las cinco entidades con mayor número de lenguas indígenas.
Estas son las cinco entidades con mayor número de lenguas indígenas:
1) Chiapas: Tseltal, Tsotsil, Ch'ol, Zoque, Tojolabal, Mam, Q'anjob'al, Chuj, Lacandón, Jakalteco, K'iche', Qato'ks, Akateko y Teko.
2) Oaxaca: Náhuatl, Zapoteco, Mazateco, Mixe, Mazahua, Zoque, Amuzgo, Chatino, Triqui, Huave, Cuicateco, Chontal, Chocholteco y Ixcateco.
3) Campeche: Maya, Ch'ol, Mam, Q'anjob'al, Chuj, Awakateko, Q'eqchi', Jakalteco, K'iche', Akateko, Kaqchikel e Ixil.
4) Yucatán: Maya.
5) Quintana Roo: Maya, Mam, Q'anjob'al, Chuj, Q'eqchi', Jakalteco, K'iche', Akateko, Kaqchikel e Ixil.
Relaciona con una línea las ideas, según corresponda. Consulta la página 102 de tu libro.
Las minorías de inmigrantes ---> son grupos originarios de otros países y se asientan en una nueva región.
En un grupo étnico ---> se comparten rasgos culturales como la lengua, la religión, la música, la vestimenta, el tipo de alimentación y se identifican entre sí.
En una minoría cultural ---> los grupos humanos comparten elementos lingüisticos, religiosos y étnicos que difieren de la mayoría de la población del lugar donde viven.
Las minorías nacionales ---> son grupos minoritarios originarios del país donde viven.
Observa el mapa de la página 33 del Atlas de México y completa con las cinco entidades con mayor número de lenguas indígenas.
Estas son las cinco entidades con mayor número de lenguas indígenas:
1) Chiapas: Tseltal, Tsotsil, Ch'ol, Zoque, Tojolabal, Mam, Q'anjob'al, Chuj, Lacandón, Jakalteco, K'iche', Qato'ks, Akateko y Teko.
2) Oaxaca: Náhuatl, Zapoteco, Mazateco, Mixe, Mazahua, Zoque, Amuzgo, Chatino, Triqui, Huave, Cuicateco, Chontal, Chocholteco y Ixcateco.
3) Campeche: Maya, Ch'ol, Mam, Q'anjob'al, Chuj, Awakateko, Q'eqchi', Jakalteco, K'iche', Akateko, Kaqchikel e Ixil.
4) Yucatán: Maya.
5) Quintana Roo: Maya, Mam, Q'anjob'al, Chuj, Q'eqchi', Jakalteco, K'iche', Akateko, Kaqchikel e Ixil.