Primaria. Sexto grado.

Geografía. Cuaderno de Actividades

Lección 1. La calidad de vida

Abrir app PacoMAX Abrir app PacoMAX

Respuestas del libro

Comencemos

¿Tu familia y tú tienen acceso a servicios básicos como agua potable, electricidad, alumbrado público y alcantarillado?

Respuesta:

La respuesta depende en su totalidad del lugar en donde vives y tus experiencias personales.

¿El ingreso económico de tu familia es suficiente para satisfacer sus necesidades básicas?

Respuesta:

Es necesario que respondas esta pregunta con el apoyo de tus familiares, basado en tus experiencias personales.

¿Vives en un lugar que presenta problemas de contaminación?

Respuesta:

La respuesta depende en su totalidad del lugar en donde vives y tus experiencias personales.

¿Tu familia realiza actividades de esparcimiento?

Respuesta:

Es necesario que respondas esta pregunta con el apoyo de tus familiares, basado en tus experiencias personales.

Con base en tus argumentos, ¿cómo consideras que es la calidad de vida de tu familia?

Respuesta:

La respuesta depende en su totalidad de tus experiencias personales relacionadas con tu familia.

Aprendamos más

Observa las imágenes, escribe debajo de ellas el aspecto de calidad de vida que representan.

Respuesta:

Salud - Recreación - Medio ambiente

Educación - Alimentación - Vivienda

Ver explicación

¿Qué otros aspectos consideras que influyen en la calidad de vida de la población?

Respuesta:

Trabajo con remuneración adecuada, transporte público eficiente e infraestructura adecuada.

Ver explicación
Aprendamos más

¿Cuál de los tres países tiene mejor nivel de satisfacción de la calidad de vida?

Respuesta:

Noruega.

Ver explicación

¿En qué indicador destaca México? ¿A qué se refiere ese indicador?

Respuesta:

Destaca en compromiso cívico. Refiere a los esfuerzos individuales y de grupo para solucionar las cuestiones de carácter público. Por ejemplo, votar en las elecciones es un compromiso cívico.

Ver explicación

¿En qué indicador tiene casi nula satisfacción Sudáfrica? ¿Qué consecuencias consideras que tenga en la calidad de vida de sus habitantes?

Respuesta:

En el empleo.

Al no existir empleos suficientes, gran parte de la población carece de los medios para costear o satisfacer sus necesidades más básicas como la alimentación, la vestimenta, tener una vivienda, carecer de salud.

Ver explicación

¿Qué indicadores de la calidad de vida consideras que se encuentran en un nivel alto de satisfacción en tu comunidad?

Respuesta:

La respuesta depende en su totalidad de la localidad en donde vives y tus experiencias personales.

Ver explicación

Lee las siguientes afirmaciones, encierra la letra (V) si la afirmación es verdadera o la letra (F) si es falsa, apóyate en los datos de las tablas de la página 151 de tu libro.

Respuesta:

Apliquemos lo aprendido

Compara el promedio de los indicadores de México con los de la OCDE y completa la tabla como el ejemplo.

Respuesta:

Ver explicación

Subraya las afirmaciones que sean correctas, según la tabla anterior, y responde.

Respuesta:

¿Consideras que el nivel de contaminación del aire en México, a pesar de tener un valor menor que el promedio de los países de la OCDE, es un indicador favorable para la calidad de vida? Explica tu respuesta.

Respuesta:

Aunque el nivel promedio es menor, resulta de mayor beneficio un nivel de contaminación mucho menor, cercano a cero.

Compruebo lo que aprendí

Martha vio en el periódico una noticia que decía: "Estos son los municipios con la mejor y la peor calidad de vida en México". ¿Qué indicadores piensas que se consideran para hacer esta lista? Argumenta tu respuesta.

Respuesta:

Utiliza todo lo aprendido durante la lección para argumentar tu respuesta. Por ejemplo, los indicadores de desempleo, vivienda, educación, etc.

Ver explicación

Ponte a prueba

Practica lo que aprendiste y
vence estos exámenes de prueba

Ícono

¿Tienes más tarea?

¿Tarea de otro libro?

Paco tiene toda la ayuda que necesitas

Busca tu tarea