Ir a página:
LA RESPUESTA:
1.-Son características que diferencian las fotografías aéreas de las imágenes de satélite y de los planos.
a) Incluye elementos cartográficos como la escala, la orientación y las coordenadas geográficas.
b) Muestra detalles con gran nitidez y se requiere de varias tomas para abarcar grandes extensiones
c) Abarca el trazado de calles principales, avenidas, construcciones de valor artístico y monumentos importantes.
d) Proporciona información con gran detalle de extensas áreas de la Tierra en una sola imagen.
Descartamos la opción a) Incluye elementos cartográficos como la escala, la orientación y las coordenadas geográficas. Debido a que esta opción solo incluye características de de planos y no es un diferenciador de imagen.
Descartamos la opción b) Muestra detalles con gran nitidez y se requiere de varias tomas para abarcar grandes extensiones. Debido a que esta opción solo incluye características de de fotografías.
Descartamos la opción c) Abarca el trazado de calles principales, avenidas, construcciones de valor artístico y monumentos importantes. Debido a que esta opción solo abarca elementos de planos, no detalla las diferencias.
Elegimos la opción d) Proporciona información con gran detalle de extensas áreas de la Tierra en una sola imagen. Debido a que esta opción sí da la marcada entre la fotografía de las imágenes satelitales.
2.- En la imagen de satélite se observan elementos del espacio que en un mapa no se retoman, por ejemplo:
a) La forma del relieve y los caminos rurales.
b) La distribución y altura de las construcciones.
c) La forma del litoral y los caminos rurales
d) La distribución de las ciudades y playas
Elegimos la A) La forma del relieve y los caminos rurales. Porque en un mapa no se muestran las formas de los relieves, ya que el aumento del mapa no nos permite visualizar estos.
Descartamos la B) la distribución y altura de las construcciones, porque en una imagen satelital no es posible ver las construcciones debido a la lejanía, en cambio en un mapa sí se observan por la cercanía a la que se encuentra
Descartamos la C) la forma del litoral y los caminos rurales, nuevamente, en un mapa, si bien en algunos se aprecian los litorales, los caminos rurales no debido a la cercanía de la toma y el tamaño de la ciudad.
Descartamos la D) la distribución de las ciudades y playas, porque en una imagen satelital no se logra diferenciar la distribución de ciudades y playas, por la lejanía de la toma
3.-Para ubicar la ciudad de Roma en la imagen satelital se necesitaría:
a) Una escala continental más detallada.
b) Una simbología más detallada
c) Un mapa de división política
d) Un plano con coordenadas
Elegimos A) Una escala continental más detallada, porque la escala a la que está la imagen satelital es tan grande que la ciudad de Roma sería un puntito, por lo que necesitaríamos una escala más detallada
Descartamos B) Una simbología más detallada, la simbología no es en sí el problema para ubicar la ciudad de roma, sino la escala para poder ubicarla correctamente
Descartamos C) Un mapa de división política, nuevamente para poder tener esto es necesaria una escala más detallada
Descartamos D) Un plano con coordenadas, la escala es tan grande que aún así solo tendríamos un pequeño punto y no se distinguiría
4.-Son regiones definidas por criterios culturales.
a) México, Venezuela, Francia, China, Australia
b) América, áfrica, Oceanía y la Antártida
c) Europa Occidental, Medio Oriente, Sureste asiático.
d) Latinoamérica, África, Canadá y la Unión Europea
Descartamos la opción a) México, Venezuela, Francia, China, Australia. En esta respuesta podemos encontrar países, los cuales tienen una región definida con divisiones políticas, y los criterios culturales pueden variar de región y localidad
Descartamos la opción b) América, áfrica, Oceanía y la Antártida, En esta respuesta podemos encontrar continentes, los cuales tienen región definida por la geografía, no por criterios culturales
Elegimos la opción c) Europa Occidental, Medio Oriente, Sureste asiático. Porque los criterios culturales son los mismos en estas regiones, no difieren entre localidades dentro de la región, o sea, son compartidas.
Descartamos la opción d) Latinoamérica, África, Canadá y la Unión Europea. Los criterios culturales difieren de las localidades dentro de estas regiones
5.-Menciona los elementos que nos permiten calcular las distancias y saber la superficie que abarca una zona de interés.
a) Proyección cartográfica y escala.
b) Coordenadas geográficas y simbología.
c) Escala y simbología.
d) Rosa de vientos y escala.
Descartamos la opción a) Proyección cartográfica y escala. Si bien la escala sí es necesaria, la proyección cartográfica no nos brinda información relevante para el cálculo
Descartamos la opción b) Coordenadas geográficas y simbología. Las coordenadas te proporcionan puntos exactos, pero no podríamos calcular la superficie con estos, es necesaria una escala
Elegimos la opción c) Escala y simbología. La escala nos proporciona un valor numérico con el que se pueden sacar los cálculos, la simbología nos proporciona los límites nacionales, estatales y demás que delimitan la superficie para poder sacar los cálculos, por lo tanto con estos dos sí se pueden sacar las superficie de una zona de interés
Descartamos la opción d) Rosa de vientos y escala. La rosa de los vientos solo indica la dirección, aunque la escala puede servir para sacar los cálculos, no es suficiente para saber la superficie.
6.-Son las tecnologías que generan y manejan información geográfica.
a) Satélites artificiales, sistemas de cómputo y mapas digitales.
b) Globos terráqueos, planos y tablas estadísticas.
c) Gráficas, mapas digitales y satélites artificiales.
d) Fotografías aéreas, tablas estadísticas y gráficas en tercera dimensión.
Elegimos la opción a) Satélites artificiales, sistemas de cómputo y mapas digitales. Los satélites nos dan imágenes, los mapas también nos muestran la geografía de un lugar y los sistemas de cómputo manejan la información
Descartamos la opción b) Globos terráqueos, planos y tablas estadísticas. Las tablas estadísticas no proporcionan información geográfica sino informativa sobre una región
Descartamos la opción c) Gráficas, mapas digitales y satélites artificiales. Las gráficas no nos proporcionan información geográfica, sino informativa sobre la región
Descartamos la opción d) Fotografías aéreas, tablas estadísticas y gráficas en tercera dimensión. Las tablas estadísticas no proporcionan información geográfica sino informativa sobre una región