Ir a página:
LA RESPUESTA:
En Angola nacen menos personas que en Francia.
Francia tiene poco más del triple de población que Angola. 62,788,000 contra 19,081,000.
La gráfica de Angola muestra un porcentaje de población de 0 a 4 años del 10 % del total de la población de 19'081'000 lo que equivale a 1'908'100 niños aproximadamente, mientras que la grafica de Francia muestra un porcentaje del 3.5% de 62'788'000 resultando en 2'197'580 niños con esas edades.
Considerando que esta sección es de adultos, en comparación con la sección de edades de niños-jóvenes son más constantes los porcentajes, por otro lado la sección de las edades 60 a 100 años son mucho más bajos los porcentajes.
En Francia hay más adultos mayores que en Angola.
Se considera adultos mayores a las personas que tienen 65 o más años.
Se considera adultos mayores a las personas que tienen 65 o más años; con respecto a la comparación es evidente la diferencia, pues en Angola se observa muy poco o nada de población en esas edades.
En Francia hay más mujeres que hombres en la población de adultos mayores (más de 65 años).
El lado izquierdo que son hombres son más reducidos los porcentajes en comparación con el lado derecho de las mujeres.
En Angola en los próximos años habrá más demanda de escuelas primarias.
En la gráfica se observa como ese grupo de edad es el mayor de todos, por lo tanto cuando esa población llegue a la edad de los otros grupos requerirán mayores recursos incluyendo educación.
Dentro de treinta años, Angola tendrá una gran cantidad de personas, así, mantendrá activa la economía; en cambio, Francia reducirá el número de personas económicamente activas.
En Angola la población de 0 a 4 años dentro de 30 años estará económicamente activa y será un grupo numeroso, en cambio en Francia los grupos de 35 a 64 años dentro de 30 años pasaran a ser adultos mayores y ellos no son económicamente activos.