Ir a página:
LA RESPUESTA:
La peste negra, peste bubónica o muerte negra se refiere a la pandemia de peste más devastadora en la historia de la humanidad que afectó a Europa en el siglo XIV y que alcanzó un punto máximo entre 1346 y 1361, matando a un tercio de la población continental.
Una enfermedad muy devastadora contagiosa y mortal del siglo XIV.
¿Cuándo se inició la epidemia?
Los primeros casos en Mongolia (1328) y los últimos en la Rusia Europea (1351).
En el trascurso de los años de 1328-1351.
¿Cómo se trasmitía la enfermedad?
La peste negra se contagia por la picadura de una pulga que está infectada por una rata negra y la bacteria infecciosa Pasteurella pestis, conocida ahora como Yersinia, se multiplica rápidamente en la corriente sanguínea, produciendo altas temperaturas y muerte por septicemia.
Se propaga por medio de sus pulgas.
¿Qué consecuencias trajo a la población?
Las consecuencias sociales de la muerte negra llegaron muy lejos; rápidamente se acusó a los judíos como los causantes de la epidemia por medio de la intoxicación y el envenenamiento de pozos. En consecuencia, en muchos lugares de Europa se iniciaron pogromos judíos y una extinción local de comunidades judías. Aun cuando líderes espirituales o seculares trataron de impedir esta situación, la falta de autoridad debido a la agitación social, que a su vez era consecuencia de la gravedad de la epidemia, generalmente no les permitía a aquellos tener éxito.
En Europa la población se redujo en casi un 60%.
Agreguen información de un padecimiento actual que pudiera parecerse a la peste negra e investiguen, incluyendo las formas de prevenir contagios.
En esta liga puedes encontrar la información necesaria para realizar el mural.
Existen vacunas y antivirales para la profilaxis y el tratamiento de las infecciones por el virus de la gripe. Las vacunas están formuladas a partir de virus inactivados o virones atenuados de la gripe humana H1N1 y H3N2, así como los de los virus de la influenza B.