Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. En asamblea, y con ayuda de su maestra o maestro, lean las cartas y hablen de los medios que utilizaron para enviarlas. Pueden considerar los siguientes aspectos:
a) La planeación de la carta: si durante el proceso elaboraron un esquema o mapa, una lluvia de ideas, investigaron sobre el tema o solicitaron ayuda.
b) La redacción: si son adecuados los párrafos, los puntos, las comas, los acentos, las mayúsculas, el orden de las ideas, la prosa y la extensión de la carta.
c) El mensaje: si cumplieron el propósito de comunicación, interacción social y claridad en el lenguaje.
d) El contenido: si es correcta la forma de dar a conocer su tema de interés.
e) Los medios de comunicación disponibles en su comunidad.
Este es un ejemplo de respuesta. Recuerda que puedes ajustar las respuestas según cómo haya sido tu proceso y el de tu grupo.
Lo que podrían compartir los estudiantes en la asamblea después de haber enviado sus cartas puede ser como esto:
2. En comunidades de al menos dos integrantes, intercambien sus cartas y comenten:
a) Los aspectos valiosos del trabajo de su compañera o compañero.
b) Las ideas comunes o diferentes entre su carta y la del otro integrante.
c) La parte novedosa del trabajo de su compañera o compañero.
Esta respuesta dependerá de tu compañero o compañera con quien intercambies tu carta. Aquí tienes un ejemplo del intercambio de los estudiantes Pedro y Clara.
a) Los aspectos valiosos del trabajo de su compañera o compañero.
Pedro podría decir:
"Me gustó mucho cómo Clara usó ejemplos de nuestra propia escuela para explicar la importancia de reciclar."
b) Las ideas comunes o diferentes entre su carta y la del otro integrante.
Clara podría responder:
"Pedro y yo escribimos sobre el reciclaje, pero mientras yo me enfoqué en el reciclaje en la escuela, Pedro habló sobre cómo podemos reciclar en casa."
c) La parte novedosa del trabajo de su compañera o compañero.
Pedro podría añadir:
"Clara tuvo una idea novedosa al sugerir un concurso de arte con materiales reciclados para crear más conciencia."
1. En asamblea, comenten qué aspectos podrían incorporar en sus siguientes proyectos.
a) Dialoguen sobre las cartas recibidas y los medios disponibles que utilizaron.
b) Las emociones y sentimientos que les provocaron.
c) Los ámbitos de su comunidad que retomaron.
d) Si es posible que conozcan nuevos lugares a través del lenguaje escrito.
Estas respuestas dependen de lo que compartan en asamblea. Aquí tienes algunos ejemplos para inspirarte:
a) Dialoguen sobre las cartas recibidas y los medios disponibles que utilizaron.
Sofia podría compartir:
"Recibí una carta de mi amiga por correo electrónico. Me gustó porque usó imágenes divertidas que explicaban cómo ahorrar agua."
b) Las emociones y sentimientos que les provocaron.
Lucas podría expresar:
"Me sentí muy contento cuando recibí una carta de respuesta de la alcaldía diciendo que mi sugerencia de más bicisendas sería considerada."
c) Los ámbitos de su comunidad que retomaron.
Emma podría comentar:
"En mi carta hablé sobre la biblioteca comunitaria y cómo nos beneficia a todos tener un lugar tranquilo para leer y estudiar."
d) Si es posible que conozcan nuevos lugares a través del lenguaje escrito.
Carlos podría añadir:
"Escribí sobre parques nacionales que nunca he visitado, pero investigué y describí en mi carta, ¡y ahora quiero ir a conocerlos!"