Ir a página:
LA RESPUESTA:
Nuevamente, reunidos en comunidad y siendo empáticos con las aportaciones del público durante la lectura de los florilegios, reflexionen sobre la participación de todxs.
a) Lean las sugerencias que escribió el público en las páginas finales del florilegio.
b) Evalúen si los textos son los más adecuados, si fueron claros y representativos para la comunidad.
Luego de la lectura en público, es un buen momento para reflexionar en grupo sobre cómo fue recibido nuestro florilegio y qué podemos aprender de la experiencia.
Podemos reunirnos en la biblioteca o en el aula y, uno por uno, leer en voz alta las sugerencias que el público nos dejó en las páginas finales. Escucharemos atentamente y anotaremos cualquier comentario recurrente o significativo.
Después, discutiremos si los textos seleccionados fueron los más adecuados y cómo resonaron con la audiencia. Nos preguntaremos si los mensajes fueron claros y si reflejaron bien nuestra comunidad.
La retroalimentación es una herramienta valiosa que nos ayuda a crecer y a mejorar. Aunque no todas las sugerencias se puedan implementar, es importante considerarlas y aprender de ellas.
1. En asamblea y siendo solidarios con la participación y toma de acuerdos, respondan lo siguiente:
a) ¿De qué manera la búsqueda y selección de textos les ayudó a conocer sobre el lugar donde viven?
Podemos compartir que al buscar textos relacionados con nuestro lugar, aprendimos sobre las leyendas locales, las tradiciones, e incluso algunos eventos históricos importantes que sucedieron aquí. Por ejemplo, al elegir la leyenda de "La Tatuana", pudimos entender mejor las creencias y la cultura de nuestros antepasados y cómo estas historias han sido transmitidas de generación en generación.
2. En comunidades, discutan sobre la importancia de incorporar el florilegio a la Biblioteca Escolar.
a) Valoren si, por medio de las autoridades escolares, puede promoverse el intercambio de florilegios con otras escuelas.
b) Anoten cómo les beneficiaría conocer el trabajo realizado en otras comunidades.
Aquí tienes un ejemplo de la importancia de incorporar el florilegio a la Biblioteca Escolar.
"Agregar el florilegio a la Biblioteca Escolar es importante porque nos permite compartir y aprender de las creaciones literarias de nuestros compañeros y de niños de otras comunidades. Esto enriquece nuestra experiencia de lectura y escritura al exponernos a diferentes estilos y perspectivas. Además, fomenta la creatividad y la valoración de la escritura como una forma de expresión artística. También promueve la colaboración entre escuelas, lo que puede enriquecer nuestra comunidad educativa y fortalecer los lazos entre estudiantes."
3. Por último, escriban en sus cuadernos los acuerdos asamblearios a los que llegaron en comunidad para hacer y compartir su florilegio.
Podríamos escribir algo así en nuestros cuadernos:
Acuerdos asamblearios para el Florilegio: