Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. En colectivo, lean con atención el siguiente texto:
Este es un resumen sobre el texto:
El mito de la fundación de Tenochtitlan es una parte muy importante de la identidad de México. Para mantenerlo vivo y preservarlo, se utiliza la expresión artística como dibujos, pinturas, narraciones orales, teatro y danzas. De esta manera, este mito se transmite de generación en generación, fortaleciendo nuestra identidad cultural.
2. En asamblea, escuchen atenta y respetuosamente el significado que tiene para cada integrante el escudo de la Bandera Nacional.
Durante la asamblea, los estudiantes pueden expresar lo que sienten o piensan sobre el escudo de la Bandera Nacional. Aquí te doy algunos ejemplos de lo que podrían decir:
3. De manera individual, sin olvidar al otro, reflexiona con respeto sobre las diversas participaciones acerca de cómo vive cada uno este símbolo de identidad nacional.
a) Anota en una hoja tres comentarios sobre lo que escuchaste y reflexionaste.
Estos son algunos ejemplos de comentarios:
1. En comunidades, investiguen las características de los diversos relatos: mitos, fábulas o leyendas; para ello, consulten Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia, o bien, acudan a la Biblioteca de Aula, a la Biblioteca Escolar, a la biblioteca pública o con la ayuda de un adulto busquen en internet.
Basado en la información del libro "Nuestros Saberes", podemos definir las características de los diversos relatos de la siguiente manera:
- Mitos:
Son narraciones que se utilizan para explicar sucesos de origen desconocido, como la creación del mundo o la fundación de los primeros pueblos. Estas historias a menudo mezclan elementos de fantasía, realidad e historia. En los mitos, los héroes, heroínas y fenómenos sobrenaturales desempeñan un papel fundamental.
- Leyendas:
Son relatos que exageran algunas características o atributos de un pueblo o comunidad, partiendo de personajes y sucesos reales. La característica clave de una leyenda es la relación entre la realidad y la fantasía. A diferencia de los mitos, las leyendas se basan en elementos de la vida cotidiana.
- Fábulas:
Son composiciones breves en las que los personajes suelen ser animales u objetos que tienen características humanas, como la capacidad de hablar. Estas historias a menudo incluyen una enseñanza o moraleja al final del texto, que nos ofrece una lección sobre la vida o el comportamiento.