Ir a página:
LA RESPUESTA:
2. Mencionen y anoten en una hoja tres mitos o leyendas que hayan escuchado, leído o que se relaten en su hogar, en la comunidad o en la escuela.
Aquí te dejo tres leyendas famosas en la comunidad:
- La Llorona: Esta es una historia sobre una mujer que llora mucho porque extraña a sus hijos. La gente dice que su espíritu anda por la noche buscando a sus hijos. Es una historia que se ha contado por mucho tiempo en México y a veces asusta a las personas.
- El Chupacabras: Imagina una criatura misteriosa que se esconde en la oscuridad y asusta a los animales, chupando su sangre. Aunque no sabemos si realmente existe, mucha gente cuenta historias sobre este ser extraño en diferentes lugares de México y otros países de América Latina.
- El Coco: El Coco es como un monstruo que los adultos usan para que los niños se porten bien. Dicen que vive en las sombras y se lleva a los niños que no hacen caso a sus padres. Es una forma de recordarnos que debemos ser obedientes y respetuosos.
3. Recuerden fábulas que conozcan, por ejemplo, aquélla donde se enseña la tenacidad y tolerancia en una carrera entre una tortuga y un conejo; o sobre la empatía, en una cena entre un zorro y una cigüeña.
La fábula de "El zorro y las uvas", que enseña sobre la importancia de no despreciar lo que no se puede alcanzar.
"La cigarra y la hormiga", que nos habla de la importancia del trabajo y la previsión.
4. Anoten en la misma hoja una fábula que la mayoría tenga presente.
Ejemplo: "El león y el ratón", una fábula que enseña sobre la ayuda mutua.
El León y el Ratón: Esta fábula trata sobre la gratitud y la importancia de ayudar a los demás, sin importar su tamaño. Cuenta la historia de un león poderoso que queda atrapado en una red cazadora. Un ratón pequeño se da cuenta de la situación y roe la red para liberar al león. En un principio, el león subestima al ratón debido a su tamaño, pero luego agradece al ratón por su ayuda. Más tarde, el ratón necesita ayuda, y el león lo rescata. La moraleja es que la bondad y la ayuda mutua son valiosas, sin importar lo pequeño que seas.
5. De manera individual, sin olvidar que eres parte de una comunidad, recuerda y escribe, en tu cuaderno, el nombre de un mito que conozcas y de qué se trata.
Existen muchos mitos, este es un ejemplo que podrías utilizar.
El Mito del Sol y la Luna:
Este mito cuenta cómo el sol y la luna solían ser amigos y vivían juntos en el cielo. Pero un día, discutieron y decidieron separarse. El sol se fue de día y la luna de noche. Ahora, solo se ven durante unos momentos al amanecer y al atardecer, cuando se dan un abrazo y se reconcilian brevemente. Esta historia explica por qué el sol y la luna aparecen en diferentes momentos del día y de la noche.
6. En comunidades lean la leyenda, la fábula o el mito que escribieron en las actividades anteriores. Recuerden que la leyenda, el mito y la fábula son narraciones muy parecidas, pero no son iguales. En su cuaderno, realicen un cuadro comparativo donde mencionen las características de cada uno.
Para realizar el cuadro comparativo deberán analizar las diferencias de alguna leyenda, mito y fábula. Aquí tienes un ejemplo.