Ir a página:
LA RESPUESTA:
9. Decide cómo organizar tus textos recopilados.
Para contestar esta actividad deberás pensar en la mejor manera de organizar los textos que has recopilado. Puedes ordenarlos por tipo de historia, por ejemplo, agrupar mitos, leyendas y fábulas por separado. También podrías organizarlos cronológicamente, según la época o el contexto en el que se desarrollan las historias. Otra opción es ordenarlos según su lugar de origen o la temática, como historias que hablen de valores, de naturaleza, o de eventos históricos. Es importante que elijas una estructura que facilite la lectura y comprensión de los textos cuando los presentes en tu libro artesanal o en la feria de libros.
10. Indaga en internet o en la biblioteca pública las partes del libro.
Las partes del libro son:
11. De forma individual, pero sin olvidar que eres parte de una comunidad, diseña la cubierta, para ello, toma en cuenta las formas y estilos de los libros.
Para contestar esta actividad deberás tener en cuenta los siguientes puntos para hacer tu diseño:
Al hacer tu diseño, piensa en que debe ser interesante para quienes lo vean y que refleje el contenido de tu libro.
12. En asamblea, expliquen la información que obtuvieron sobre las partes del libro.
Esto es un ejemplo de cómo podrían contestar esta actividad. Para contestar esta actividad deberán utilizar la información que obtuvieron sobre las partes de un libro.
En asamblea, compartimos que un libro tiene varias partes esenciales. Entre ellas, la portada, donde se muestra el título, el nombre del autor y a veces una imagen. También hablamos sobre la contraportada, que se encuentra en la parte trasera y generalmente contiene una sinopsis o información del autor. Además, explicamos la importancia del lomo, que nos ayuda a identificar el libro cuando está en el estante.
Por último, mencionamos otras partes como la página de título, el índice (que facilita la búsqueda de capítulos o secciones), la bibliografía (con las fuentes consultadas) y los créditos y agradecimientos, donde se reconoce a quienes colaboraron en la creación del libro.
1. En comunidades, muestren sus avances y verifiquen colectivamente que los libros tengan las siguientes características:
a) Portada con el nombre del libro y del autor.
b) Índice con el orden en el que se acomodó las historias.
c) Contraportada con un resumen del libro.
d) Correcta ortografía.
e) Historias completas y comprensibles.
f) Títulos de historias, mitos, leyendas y fábulas.
Para contestar esta actividad deberás, en comunidades, revisar colectivamente los avances de tu libro y verificar que cumpla con todas las características solicitadas.
Primero, asegúrate de que la portada incluya el nombre del libro y del autor de manera clara. Luego, revisa que el índice esté bien organizado, facilitando la lectura de las historias en el orden adecuado. En la contraportada, verifica que haya un resumen breve que resuma el contenido del libro. También, revisa con cuidado la ortografía de cada historia, asegurándote de que no haya errores. Además, es importante que las historias estén completas y sean comprensibles, transmitiendo claramente sus mensajes. Por último, revisa los títulos de los mitos, leyendas, fábulas e historias para que sean coherentes y llamen la atención del lector. Con estos pasos, el libro estará completo y listo para su presentación.