Ir a página:
LA RESPUESTA:
Tabla
Esta es la tabla de ejemplo que construimos en la página anterior. Recuerda que debes usar los datos de tu propia escuela.
4. Decidan cómo, dónde y con qué pueden obtener la información que les falta conocer sobre su escuela.
a) Anoten en su cuaderno cómo les gustaría llevar a cabo esa investigación.
b) Al terminar, comenten la información para llegar a acuerdos.
Podrían proponer algo así:
"Quiero ir a la biblioteca después de clase para ver si encuentro fotos antiguas de la escuela. También me gustaría preguntarle a la directora si tiene historias sobre las celebraciones de aniversario de la escuela. Podría hacer esto con dos de mis compañeros, que también quieren aprender más sobre la historia escolar."
5. Y cómo recopilar los datos? Para organizar la información, decidan cómo acomodarla; existen muchas formas. Si eligen, por ejemplo, entrevistar al director, a alguien de su familia o a otro miembro de la comunidad, deben hacer un guion con preguntas.
a) En comunidades, desarrollen las preguntas.
b) Enlisten de seis a ocho preguntas en su cuaderno
a) Este es un ejemplo del tipo de preguntas que podrían desarrollar:
Preguntas sobre la historia de la escuela:
Preguntas sobre actividades educativas:
Preguntas sobre la vida diaria en la escuela:
Preguntas sobre eventos y tradiciones:
Preguntas sobre logros estudiantiles:
Preguntas sobre mejoras tecnológicas:
b) Y este es un ejemplo de las preguntas que podrían elegir para enlistar en su cuaderno:
6. De manera colectiva y siendo solidarios, lean detenidamente el siguiente texto.
Aquí te dejamos las ideas principales del texto "La memoria de las fotografías":