Ir a página:
LA RESPUESTA:
7. ¡Busquen fotos de su escuela! Aprovechen las entrevistas e indaguen con las personas si tienen fotografías antiguas de su escuela, tal vez, de algún evento como una graduación, un convivio, un torneo deportivo o un encuentro cultural o artístico como el festival de primavera.
a) Pregunten si se las pueden prestar para montar la galería en la escuela.
b) Recuerden que, por su seguridad, siempre deben ir acompañados de un adulto si hacen la entrevista fuera de la escuela.
a) Pregunten si se las pueden prestar para montar la galería en la escuela.
b) Recuerden que, por su seguridad, siempre deben ir acompañados de un adulto si hacen la entrevista fuera de la escuela.
8. ¿Qué encontraron de su escuela siendo reporteros? Expongan lo que les dijeron sobre la escuela a partir de las entrevistas.
a) Hagan un listado en el pizarrón con la información que les proporcionó la comunidad.
b) Con el apoyo de su maestra o maestro, tracen una división en el pizarrón o en un pliego de papel y reúnan las respuestas de los entrevistados.
c) Anoten los datos sobre el año de la fundación de su escuela y el nombre que lleva, entre otros.
Para realizar esta entrevista utilicen el listado de preguntas de la página 27 pregunta 4. Este es un ejemplo del tipo de respuestas que podrían conseguir. Recuerden usar los datos de su escuela.
1. ¿Cómo y cuándo fue fundada nuestra escuela?
Respuesta: Nuestra escuela, la Primaria "Sor Juana Inés de la Cruz", fue fundada en el año 1950 por la comunidad local que reconoció la necesidad de proporcionar educación a los niños de la zona.
2. ¿Han ocurrido eventos significativos en la historia de nuestra escuela que debamos conocer?
Respuesta: Sí, a lo largo de los años, hemos tenido eventos destacados como el aniversario de la escuela, competiciones deportivas, y la celebración de fechas importantes en honor a Sor Juana Inés de la Cruz.
3. ¿Cuáles son las actividades educativas más destacadas en nuestra escuela?
Respuesta: Destacamos actividades como las ferias de ciencias, concursos de lectura, y proyectos comunitarios donde los estudiantes aplican sus conocimientos en situaciones prácticas.
4. ¿Existen tradiciones especiales que debamos conocer como estudiantes?
Respuesta: Sí, cada año celebramos la Semana Cultural en honor a Sor Juana Inés de la Cruz, donde realizamos actividades artísticas, exposiciones y eventos culturales.
5. ¿Podrían compartir algunos logros notables de los estudiantes de nuestra escuela?
Respuesta: Hemos tenido estudiantes destacados en competiciones académicas y deportivas a nivel local. Además, algunos exalumnos han logrado destacarse en sus carreras profesionales.
6. ¿Cómo se celebran los éxitos y logros académicos en nuestra comunidad escolar?
Respuesta: Celebramos con ceremonias especiales, reconocimientos en la asamblea escolar y actividades que fomentan el compañerismo y el reconocimiento mutuo.
7. ¿Cuáles son los planes para abordar las carencias tecnológicas en nuestra escuela?
Respuesta: Estamos trabajando en la creación de un centro de cómputo y buscando recursos para adquirir proyectores. También estamos considerando la capacitación en tecnología para maestros y estudiantes.
8. ¿Están considerando la incorporación de nuevas tecnologías para mejorar la educación?
Respuesta: Sí, estamos evaluando la posibilidad de introducir plataformas educativas en línea y herramientas interactivas para mejorar el proceso de aprendizaje.
a) Listado en el Pizarrón:
b) División en el Pizarrón:
c) Anotaciones Específicas:
d) Escriban una síntesis de la información recopilada.
Para escribir esta síntesis utilicen la información que recopilaron sobre su escuela. Este es un ejemplo de cómo podrían realizar la síntesis:
La Primaria "Sor Juana Inés de la Cruz" fue fundada en el año 1950 por la comunidad local con el propósito de brindar educación a los niños de la zona. A lo largo de su historia, la escuela ha sido escenario de eventos significativos, incluyendo aniversarios, competiciones deportivas y celebraciones culturales en honor a Sor Juana Inés de la Cruz.
Las actividades educativas más destacadas incluyen ferias de ciencias, concursos de lectura y proyectos comunitarios que permiten a los estudiantes aplicar sus conocimientos de manera práctica. La escuela también mantiene la tradición anual de la Semana Cultural, dedicada a honrar la figura de Sor Juana.
En términos de logros, la escuela ha visto estudiantes destacados en competiciones académicas y deportivas, y algunos exalumnos han alcanzado reconocimiento en sus carreras profesionales.
La comunidad escolar celebra los éxitos y logros académicos a través de ceremonias especiales y reconocimientos en la asamblea escolar, fomentando así un ambiente de compañerismo y reconocimiento mutuo.
En cuanto a los planes para abordar las carencias tecnológicas, la escuela está trabajando en la creación de un centro de cómputo, la adquisición de proyectores y la consideración de plataformas educativas en línea. También se evalúa la posibilidad de incorporar nuevas tecnologías para mejorar el proceso de aprendizaje.
La Primaria "Sor Juana Inés de la Cruz" se destaca por su rica historia, actividades educativas significativas, tradiciones arraigadas y logros notables. La comunidad escolar muestra un compromiso continuo con el crecimiento y la mejora, evidenciado por los planes para abordar las carencias tecnológicas y enriquecer la experiencia educativa de los estudiantes.
9. De manera individual, pero sin olvidar que formas parte de una comunidad, explica en el siguiente espacio lo que encontraron sobre tu escuela.
Para realizar esta actividad utiliza la información que encontraste sobre tu escuela. Este es un ejemplo de cómo podrías realizar la explicación. Recuerda usar la información de tu escuela.
Durante nuestras entrevistas y exploración, descubrimos aspectos fascinantes sobre nuestra querida escuela, la Primaria "Sor Juana Inés de la Cruz". Fundada en 1950 por la comunidad local, la escuela ha sido testigo de diversos eventos a lo largo de los años, desde aniversarios hasta competiciones deportivas y celebraciones culturales en honor a Sor Juana Inés de la Cruz.
Las actividades educativas, como ferias de ciencias y concursos de lectura, destacan por ofrecer a los estudiantes oportunidades prácticas para aplicar sus conocimientos. Además, la tradición anual de la Semana Cultural refleja el compromiso de la escuela con el enriquecimiento cultural y artístico.
Los logros de los estudiantes, tanto en competiciones académicas como deportivas, son motivo de orgullo para la comunidad escolar. Celebramos estos éxitos con ceremonias especiales que fomentan el compañerismo y el reconocimiento mutuo.
Es alentador saber que la escuela está abordando las carencias tecnológicas mediante la creación de un centro de cómputo, la adquisición de proyectores y la consideración de plataformas educativas en línea. Esta iniciativa refleja un compromiso constante con la mejora de la experiencia educativa.
En resumen, la Primaria "Sor Juana Inés de la Cruz" no solo es un lugar de aprendizaje, sino también un hogar lleno de historia, tradiciones y logros que enriquecen nuestra comunidad educativa.
10. Nuevamente, en comunidades, enseñen las fotografías o dibujos que reunieron.
Para realizar esta actividad utilicen las fotografías o dibujos que reunieron. Este es un ejemplo de cómo podrían realizar la actividad. Recuerden usar la información de su escuela.
Como parte de nuestro proyecto sobre la escuela primaria "Sor Juana Inés de la Cruz", mostramos las fotografías y dibujos que reunimos. Estas imágenes incluyen diferentes aspectos importantes de la escuela, como los salones de clase, el patio de recreo, la biblioteca y algunos momentos importantes, como las actividades culturales y deportivas. Los dibujos que creamos representan los espacios que más nos gustan y cómo vemos nuestra escuela desde nuestra propia perspectiva. Con esto, buscamos resaltar lo especial que es nuestra escuela y todo lo que hemos aprendido y vivido en ella.