Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. En asamblea, lean y reflexionen sobre la siguiente historia:
Esta historia habla sobre un sueño en el que las personas dejan de interesarse en diversas formas de expresión artística, lo que lleva a la desaparición de estas manifestaciones artísticas. La persona que tuvo el sueño se siente angustiada y se pregunta por qué a los demás ya no les interesa el arte. La historia refleja la preocupación por la falta de aprecio y valoración hacia el arte en la sociedad.
2. De manera individual, pero sin olvidar que eres parte de una comunidad, dibuja en una hoja de papel cómo imaginas que sería un mundo donde las expresiones artísticas no existieran.
Imagino una ciudad gris, sin murales ni esculturas, donde los parques y las calles están vacíos y tristes. Las personas no tienen lugares coloridos ni obras que los inspiren.
3. En asamblea, muestren y expliquen lo que dibujaron. Después, respondan las siguientes preguntas:
a) ¿Qué actividades han hecho para difundir las expresiones artísticas en la escuela?
Podemos explicar lo que dibujamos de la siguiente manera:
Mirando este dibujo, podemos ver una calle tranquila en una ciudad. No hay colores brillantes o grandes obras de arte en las paredes.
Para responder a la pregunta podemos decir algo como esto:
a) En nuestra escuela, hemos organizado varias actividades para difundir las expresiones artísticas. Por ejemplo, hemos hecho exhibiciones de arte donde cada estudiante presenta un dibujo o pintura. También hemos tenido días de arte donde todos podemos vestirnos como nuestro artista favorito o llevar algo que hayamos hecho. Además, en las clases de música hemos aprendido canciones de diferentes países y en las de literatura hemos creado historias y poesías que luego compartimos.
b) ¿Qué actividades han organizado otras personas para difundir las expresiones artísticas en su comunidad?
⚠️ Esta respuesta depende de las actividades que hayas visto en tu comunidad. Aquí tienes un ejemplo de respuesta para darte una idea:
En nuestra comunidad, hay varias personas y grupos que han organizado actividades para promover el arte. Algunas familias han coordinado tardes de pintura en el parque, donde todos pueden pintar y decorar piedras que luego se colocan alrededor para decorar. También, la biblioteca local ha organizado clubes de lectura y escritura creativa, donde las personas pueden escribir sus propias historias y compartirlas con los demás.
1. En asamblea, observen el siguiente dibujo y respondan las siguientes preguntas:
a) ¿Los colores morado y verde se pueden utilizar para representar el pelaje de un caballo?, ¿por qué?
b) ¿Qué colores se pueden utilizar para iluminarlo?
a) ¿Los colores morado y verde se pueden utilizar para representar el pelaje de un caballo? ¿por qué?
Sí, porque en el arte no hay límites para la imaginación y podemos usar cualquier color para representar algo.
b) ¿Qué colores se pueden utilizar para colorearlo?
Se pueden usar todos los colores que desee, como azul, amarillo, rosa, naranja, etc. ¡La creatividad no tiene límites!