Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. En comunidades, con el apoyo de su maestra o maestro, repártanse las expresiones artísticas que se señalan en la siguiente tabla. Formen tantas comunidades como manifestaciones artísticas elijan.
Imaginemos que nuestra clase ha elegido trabajar con el "Teatro comunitario" como nuestra expresión artística para el proyecto. Con la ayuda de nuestro maestro, discutiremos y repartiremos las tareas para poder llevar a cabo nuestra presentación teatral.
Podríamos dividir la clase en grupos para diferentes responsabilidades. Un grupo podría encargarse del guion y la historia, otro de la escenografía y los disfraces, otro de la música y los efectos sonoros, y otro más de la dirección y la actuación.
2. En comunidades, realicen una investigación sobre la expresión artística que eligieron. Consideren los siguientes aspectos sobre cada una:
a) Sus características principales.
b) Las temáticas que usualmente representan.
c) Cantidad de personas que participan en su elaboración.
d) Pasos por seguir para su creación.
e) Materiales y recursos.
f ) Mencionen tres ejemplos de artistas y obras representativas del país.
Aquí tienes los elementos esenciales de cada inciso. Elige los que te sirvan de acuerdo con la expresión artística que hayan elegido:
Performance
a) Características principales: Actuaciones en vivo que pueden incluir arte, danza, poesía y música.
b) Temáticas usuales: Desde la crítica social hasta la exploración del yo interior.
c) Participantes: Varía ampliamente, desde un solo artista hasta un grupo.
d) Pasos para su creación: Concepción de la idea, desarrollo de la actuación, ensayo y ejecución.
e) Materiales y recursos: Depende del concepto; puede requerir desde objetos cotidianos hasta tecnología avanzada.
f) Ejemplos representativos: Marina Abramović, “El artista está presente”; Guillermo Gómez-Peña, performances de arte fronterizo; Tania Bruguera, "El susurro de Tatlin".
Videoarte
a) Características principales: Arte en formato de video que suele explorar las posibilidades visuales y sonoras que el medio permite.
b) Temáticas usuales: Comentarios sobre la sociedad, el tiempo, el espacio y la memoria.
c) Participantes: Puede ser creado por un solo artista o un colectivo.
d) Pasos para su creación: Conceptualización, filmación, edición y presentación.
e) Materiales y recursos: Cámaras de video, software de edición, monitores y proyectores.
f) Ejemplos representativos: Nam June Paik, “TV Buddha”; Bill Viola, “The Reflecting Pool”; Pipilotti Rist, “Ever is Over All”.
Instalación artística
a) Características principales: Obras de arte tridimensionales diseñadas para transformar la percepción del espacio.
b) Temáticas usuales: Pueden variar desde la inmersión sensorial hasta la crítica ambiental.
c) Participantes: A menudo creadas por un solo artista, pero pueden ser colectivas.
d) Pasos para su creación: Diseño, planificación espacial, recolección de materiales y montaje.
e) Materiales y recursos: Variedad de materiales como telas, luces, objetos encontrados y elementos naturales.
f) Ejemplos representativos: Yayoi Kusama, “Infinity Mirror Rooms”; Christo y Jeanne-Claude, “The Floating Piers”; Gabriel Orozco, “La DS”.
Escultura
a) Características principales: Arte tridimensional creado mediante técnicas como tallar, modelar o ensamblar.
b) Temáticas usuales: Representaciones de figuras, abstractas o realistas, y comentarismo social.
c) Participantes: Puede ser una obra individual o una colaboración.
d) Pasos para su creación: Diseño, selección de materiales, formación y acabado.
e) Materiales y recursos: Piedra, metal, arcilla, madera, plástico y materiales reciclados.
f) Ejemplos representativos: Michelangelo, “David”; Rodin, “El Pensador”; Louise Bourgeois, “Maman”.
Teatro comunitario
a) Características principales: Representaciones teatrales que involucran a la comunidad y reflejan sus historias y preocupaciones.
b) Temáticas usuales: Historias locales, asuntos sociales relevantes para la comunidad.
c) Participantes: A menudo grupos grandes incluyendo actores, directores, escritores y técnicos.
d) Pasos para su creación: Escritura del guion, casting, ensayos, producción y actuaciones.
e) Materiales y recursos: Disfraces, escenografía, iluminación y sonido.
f) Ejemplos representativos: Grupo de Teatro de Calle, "Historias de nuestra gente"; La Colmenita, teatro infantil y juvenil; Teatro Campesino, teatro de y para trabajadores agrícolas.
3. Indaguen en la Biblioteca de Aula, la Biblioteca Escolar o en la biblioteca pública, así como en fuentes digitales, sobre las expresiones artísticas que les fueron asignadas.
Para profundizar nuestro conocimiento sobre las expresiones artísticas asignadas, aquí hay algunas ideas adicionales de investigación para cada una:
Performance:
Videoarte:
Instalación artística:
Escultura:
Teatro comunitario:
Podríamos visitar un museo de arte contemporáneo virtualmente para ver ejemplos actuales de instalaciones artísticas y discutir cómo crean ambientes inmersivos.