Ir a página:
LA RESPUESTA:
4. En asamblea, y siendo solidarios, compartan casos exitosos de recuperación de suelo.
a) Registren los hallazgos en la siguiente tabla. En caso de no encontrar alguno, usen los de la lectura.
✍🏽 Estos son casos de éxito de recuperación de suelo a nivel nacional:
✍🏽 También puedes poner casos de éxito locales cerca de tu comunidad, suelen ser más pequeños y podrían verse así:
5. Escriban en su cuaderno una conclusión sobre la relación del suelo y los pueblos originarios.
La relación entre los pueblos originarios y el suelo se refleja en casos exitosos de restauración del suelo. Estos casos involucran estrategias basadas en conocimientos ancestrales, trabajo comunitario y organización.
Los beneficios incluyen mejoras en la agricultura, recarga de acuíferos y preservación de recursos naturales. Esto resalta la importancia de la sabiduría tradicional de los pueblos originarios en la conservación y recuperación de la tierra.
6. Para conocer más sobre la técnica de barreras vivas para proteger y recuperar el suelo de los pueblos originarios, preservar la biodiversidad y comprender la relación de estos últimos, consulten la biblioteca pública, la Biblioteca de Aula o, con ayuda de un adulto, en internet.
1. ¿Qué son las barreras vivas?
2. Beneficios de las barreras vivas:
3. Cómo se implementan las barreras vivas:
4. Ejemplos de plantas usadas en barreras vivas:
5. Importancia para los pueblos originarios:
1. En el experimento anterior, en el punto 3 de “¿Cómo se degrada el suelo?”, identificaron cómo se pierde el suelo por la acción del agua. De manera individual, pero sin olvidar lo que aprendiste en comunidad, observa las siguientes imágenes y responde lo que se indica. La imagen de la izquierda representa el suelo sin deslave y la de la derecha el suelo perdido por acción del agua.
a) Escribe qué diferencias observas en las imágenes.
b) ¿Cómo se escribe de manera numérica la pérdida de suelo desnudo?, ¿cómo se observa este cambio en la imagen?
c) ¿Cómo se compara numéricamente la pérdida de suelo con vegetación y la de suelo desnudo?
a) Escribe qué diferencias observas en las imágenes.
En la imagen de la izquierda, hay casas y vegetación en una montaña, mientras que en la imagen de la derecha, hay menos casas y menos árboles, lo que indica una pérdida significativa de suelo con vegetación debido a la erosión, deforestación y contaminación del suelo, como consecuencia en la imagen de la derecha se observa un deslave y en la izquierda un suelo sano.
b) ¿Cómo se escribe de manera numérica la pérdida de suelo desnudo?, ¿cómo se observa este cambio en la imagen?
En la imagen de la izquierda hay 16 árboles, 4 casas, un río y una pequeña calle, mientras que en la imagen de la derecha hay 7 árboles, 3 casas, muchas rocas, una carretera y una casa hundida en el mar.
c) ¿Cómo se compara numéricamente la pérdida de suelo con vegetación y la de suelo desnudo?
Comparando numéricamente la pérdida de suelo con vegetación y la de suelo desnudo:
Pérdida de árboles: 16 (izquierda) - 7 (derecha) = 9 árboles menos.
Pérdida de casas: 4 (izquierda) - 3 (derecha) = 1 casa menos.
Entonces, la pérdida de suelo con vegetación es de 9 árboles y 1 casa menos en comparación con el suelo desnudo.